CONAF logró capturar imágenes del roedor de costumbres
subterráneas que habita en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
Obtener
información básica sobre la distribución y estado de conservación del tuco tuco
del Tamarugal, fue el objetivo del monitoreo que implementó CONAF para
determinar la presencia de esta especie con problemas de conservación al
interior de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
Luego
de varios años que no lograra ser visto al interior del área silvestre, se
logró la obtención de los primeros registros gracias a la utilización
de cámaras trampas, tecnología que permite capturar imágenes del animal cuando
cruza el censor, las que posteriormente, son analizadas para obtener
información actualizada de la especie.
Con esta innovadora técnica ha sido posible la obtención de imágenes de
distintos animales, muchos de ellos en categoría de conservación y muy
difíciles de poder estudiar, entre los que destacan en nuestra región el tuco
tuco del Tamarugal y, anteriormente, el gato andino y la taruca.
El
tuco tuco del Tamarugal (Ctenomys fulvus),
es un mamífero roedor, de tamaño relativamente grande, que vive en extensas
galerías bajo arboledas de tamarugos, arbustos y pastizales, que excava durante
el día. Se alimenta de raíces y tallos tiernos, mientras que su color es
uniforme y similar a la arena del desierto, y su pelaje es de baja densidad.
Su estado de conservación es vulnerable, puesto que su hábitat ha sido
considerablemente reducido, en especial el tamarugo, que también se encuentra
en estado vulnerable, debido a su uso extensivo en la época salitrera y a la urbanización,
factores que han dificultado determinar su presencia.
Jorge
Valenzuela, jefe de Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF Tarapacá,
manifestó que “no existen datos suficientes respecto de aspectos básicos sobre
su ecología e información sobre su distribución geográfica. Por este motivo, la
obtención de los registros mediante imágenes son de relevancia para la
actualización de información sobre la especie y de su hábitat al interior de la
Reserva Nacional Pampa del Tamarugal”.
La
primera etapa para la obtención de los registros, fue la identificación de los
sectores con potencial presencia de la especie, todo esto basado en revisión
bibliográfica y conocimiento de los guardaparques de la reserva.
Posteriormente,
en el sector denominado Pillaya inserto en la reserva, se implementaron dos
estaciones de monitoreo con 4 cámara trampas. “Si bien es cierto, el monitoreo del
tuco tuco del Tamarugal en esta área silvestre protegida está en sus primeros
pasos, nos reconforta saber que la especie aún tiene presencia en este sector”,
indicó Raúl Caqueo, administrador de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
Por su parte, Julio Barros, director regional de CONAF, indicó que “estas
imágenes son inéditas debido a los escasos registros actuales que existen de
esta especie. Estas fotografías son una herramienta eficaz para el monitoreo de
la fauna protegida y nos permite tener un conocimiento más preciso de su
distribución y potenciar investigaciones sobre el tema”.
#CONAF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario