Autoridades
estiman la llegada de unas 500 mil personas al sector de Playa Lobito, donde se
desarrollará la misa principal del Santo Padre.
En Iquique se reunieron este jueves la
Intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, el Intendente de Antofagasta,
Arturo Molina, y la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, para
encabezar la coordinación de los equipos regionales que preparan la visita que
realizará el Papa Francisco a la capital tarapaqueña, el próximo 18 de enero.
El encuentro comenzó durante la jornada del
miércoles, ocasión en que los servicios de las tres regiones analizaron
materias como la seguridad de los peregrinos y turistas, y la forma en que
abordarán el masivo tránsito de extranjeros que circularán por los pasos
fronterizos de Arica, Tarapacá y Antofagasta.
La intendenta anfitriona de este encuentro
señaló que esta coordinación responde a una planificación anticipada que ha
realizado el Gobierno Regional de Tarapacá, tanto con los servicios públicos
como con la iglesia.
“Estamos coordinando la operación logística
con el reforzamiento de fronteras de las tres regiones. La idea de esta reunión
obedece a que este es un desafío de la región de Tarapacá, pero también de las
regiones de la macrozona norte, y ya hemos tenido éxito en materias de
seguridad uniendo esfuerzos con nuestros vecinos de Arica y Antofagasta”,
aclaró.
PASOS
FRONTERIZOS
En el caso de Tarapacá y frente al paso de
extranjeros en la frontera internacional, la Intendenta Rojas explicó que analizan
la posibilidad de atender las 24 horas en el Complejo Fronterizo de Colchane,
disposición que también debería aplicarse en Bolivia, al tratarse de un recinto
integrado entre ambos países.
En tanto, la Intendenta Acuña de Arica aclaró
que en su región cuentan con dos pasos en la frontera: Chacalluta, en el límite
con Perú, y Chungará, en el límite con Bolivia. “Estas coordinaciones son necesarias
no solo para tener un control de quienes ingresan al país para ver al Papa
Francisco, sino que también y, por sobre todo, para tener un control de los
delitos que puedan generarse en esta contingencia”.
La autoridad ariqueña señaló que desde Tacna,
por el paso de Chacalluta, “ingresarán al menos unas 100 mil personas. Durante
la semana siguiente nos coordinaremos con los cónsules de Perú y Bolivia, en
Arica, para acercar la estimación de peregrinos”.
Por su parte, el Intendente Molina agregó que
Antofagasta es la región con la mayor cantidad de pasos fronterizos en el norte
del país. “Tenemos el paso Sico y el paso Jama, por donde esperamos que
transiten las delegaciones desde Argentina hacia las ciudades de Calama y
Antofagasta, y luego a Iquique. Y además tenemos los pasos Hito Cajón y Ollagüe,
que conectan con Bolivia”, señaló.
El intendente de Antofagasta estimó que desde
esa región se producirá un tránsito considerable de argentinos. “En verano
tenemos entre 80 mil y 120 mil argentinos que pasan por la región de
Antofagasta hasta Iquique, y esa cifra podría duplicarse o triplicarse para la
visita papal”, declaró.
#Visita papal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario