PROFESIONALES
DEL 4 A 7 DE LA REGIÓN EN JORNADA ZONAL DE CAPACITACIÓN
Iniciativa de
Sernameg bajo convenio con los municipios de Iquique, Alto Hospicio, Pica, Pozo
Almonte y Huara.
Profesionales del
programa 4 a 7 de Iquique, Alto
Hospicio, Pozo Almonte, Huara y Pica, participan en jornada zonal de
capacitación de la unidad, en el Hotel Terrado Club. El objetivo es abordar
aspectos dentro del desarrollo territorial de esta iniciativa, autonomía de las
mujeres, el derecho de los niños/as y enfoque de género.
La
directora (s) de Sernameg Tarapacá, Milena Flores, instó a los/as
participantes a aprovechar esta instancia de traspaso de competencias tan
necesaria dentro de la labor de la institución a nivel regional.
“Entre más empapado
se encuentren de la Agenda de Género del Gobierno, nos permitirá que los
equipos que se encuentran en el territorio puedan fortalecer su desempeño
laboral con los niños/as y mujeres desde otra visión. Aunque está ligado al
cuidado infantil, nuestro objetivo es ayudar a las madres trabajadoras o en
busca de empleo, a desarrollarse sin la preocupación de quienes los/as cuidarán
al finalizar la jornada escolar”.
Entre los temas
abordados se cuentan; economía del cuidado y autonomía de las mujeres,
ejercicio de los derechos de los niños/as desde un enfoque de ´género, trabajo
grupal, conversatorio y conclusiones, a cargo del profesional del nivel central
de Sernameg, Juan Acevedo.
PROFESIONALES
Eduardo
Salazar, monitor del taller de cheerleaders del Colegio Simón Bolívar de Alto
Hospicio.
“Estas instancias son muy enriquecedoras, porque podemos intercambiar
experiencias, dificultades y soluciones entre todos, además de aprender más de
las vivencias de otros”.
Sebastián
González, maestro del taller de música en la Escuela Chipana de Iquique. “Me sirve
mucho porque me informa más de Sernameg, sobre los lineamientos del 4 a 7, y eso favorecerá en el trabajo con las
madres trabajadoras y los niños/as”.
Jesús
Segunda Santana, monitor de circo del Colegio Croacia de Iquique. “La
capacitación está súper bien porque es mi primer año y me servirá bastante. La
idea del taller que imparto es poder enseñarles a los niños/as sobre el circo
chileno, trapecio, acrobacia y teatro”.
Cecilia
Leandró Acevedo, coordinadora del Municipio de Iquique. “Tenemos una
alianza estratégica con el Sernameg, para favorecer a las mujeres a través del Programa 4 a 7, el cual entrega cuidado infantil tras el
término de la jornada escolar en los establecimientos Croacia y Chipana”.
Chadia
Espinoza, monitora de Deporte en el Colegio San Andrés de Pica. “Se ve
interesante esta capacitación zonal de las temáticas del Área Mujer y Trabajo,
que aborda diversos temas a tratar en la
jornada”.
Estefanía
Mellado, monitora de Arte y Cultura de la Escuela Estrella del Sur de Pozo
Almonte.
“Ha sido excelente porque compartimos opiniones, crear ideas de acción al
trabajar con niños/as, ver nuestras virtudes y cosas a mejorar”.
Yesenia
Rojas, coordinadora del Programa 4 a 7 en la Huara. “Ha sido muy
positivo este encuentro de trabajo y relatar vivencias en las distintas
localidades. En especial porque esta iniciativa es muy querida por las mujeres
de la comuna”.
El Programa 4 a 7 de
Sernameg funciona bajo convenio con las municipales de Iquique, Alto Hospicio,
Pozo Almonte, Huara y Pica.
#Programa 4 a 7
TALLER
DE CHEERLEADERS DEL 4 A 7 OBTUVO TERCER LUGAR EN COMPETENCIA REGIONAL
Un valioso triunfo y
orgullo entre las madres trabajadoras que participan con sus hijas en el
Programa 4 a 7, de Sernameg en ejecución con el Municipio de Alto Hospicio,
tras la presentación del taller de cheerleaders en una competencia regional.
Luis Fernando Correa,
coordinador comunal del Programa 4 a 7 en
el Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio, explicó que “desde marzo se prepararon
para la competencia y fue su primera experiencia, sin duda un logro que tiene un peso mayor”.
Agregó que consiguieron
el tercer lugar en toda la zona norte y esto se desarrolló en el Centro de Alto
Rendimiento de Iquique, donde asistieron
combinados de Arica, Antofagasta, Iquique y Alto Hospicio, entre otros.
“El premio logrado
tiene mérito zonal y se enfrentaron a equipos profesionales con años de
preparación. Es un orgullo para nosotros ya que demostró el trabajo en conjunto
de las niñas, la guía del monitor y el acompañamiento de las madres para las
vestimentas respectivas, la verdad que este logro fue de todos/as”.
Sobre la impresión de
las madres trabajadoras que participan en esta iniciativa de Sernameg Tarapacá,
dijo que “pleno orgullo porque nos acompañaron a la competencia y tenían muchas expectativas pero nunca nos
imaginamos el alto puntaje de las niñas, sumado a la obtención del tercer
puesto de la región”.
Un total de quince
niñas participaron en la competencia zonal, demostrando los aprendizajes
logrados en el taller del Programa 4 a 7 de Sernameg, el cual es ejecutado por
el Municipio de Alto Hospicio en el Colegio Simón Bolívar.
#Cheerleaders
No hay comentarios.:
Publicar un comentario