ARICA:
MINISTERIO DE SALUD Y ACCIONGAY REALIZARON TALLER SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Y VIH
Más de 60 profesionales de la red asistencial
participaron en un taller de sensibilización en diversidad sexual y VIH, como
parte de un trabajo conjunto del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la
Corporación Chilena de Prevención del SIDA (ACCIONGAY), ad portas del piloto de
test rápido de VIH que se ejecutará próximamente en la comuna de Arica.
La actividad, programada para el 23 y 24 de
octubre, tuvo lugar en salones de la Universidad de Tarapacá (UTA), con la
participación de funcionarios del Servicio de Salud Arica (SSA), de la SEREMI
de Salud de Arica y Parinacota, de la UTA y de los centros de salud familiar
(CESFAM) del municipio ariqueño.
La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo
de la SEREMI de Salud, Giovanna Calle, y de la subdirectora subrogante de
gestión asistencial del SSA, Claudia Valderrama; mientras que la relatoría
estuvo a cargo de Marco Becerra y Vasili Deliyanis de ACCIONGAY.
Becerra manifestó que estos talleres se
iniciaron hace cuatro años, en alianza con el MINSAL, para sensibilizar en la
materia a mil 500 trabajadores de atención primaria de salud (APS) de todo el
país, lo que se cruzó, en Arica, con el piloto de test rápido de VIH.
Por lo mismo, dijo que las actividades
buscaron “generar las condiciones y las habilidades para que los profesionales
puedan asumir de mejor forma esa labor, que no es menor (…), eso requiere mejor
información y más habilidades personales (…) La gente tiene información, pero
también muchos prejuicios. La idea es trabajar con los prejuicios y con lo que
nos pasa”.
Estas capacitaciones se sumaron a una
jornada, de carácter técnico sobre el test rápido, que el SSA realizó el 16 de
octubre a los mismos profesionales, en donde hubo relatorías de especialistas
del MINSAL, del Instituto de Salud Pública (ISP), SEREMI de Salud y ACCIONGAY.
HOSPITAL
DE ARICA REALIZA CAPACITACIÓN A VOLUNTARIADOS Y PERSONAS USUARIAS SOBRE
CUIDADOS PALIATIVOS
La unidad de alivio del dolor del Hospital
Regional de Arica Dr. Juan Noé inició una capacitación de dos meses a 70
dirigentes sociales, voluntariados y personas usuarias, llamada “Entrega de
cuidados paliativos desde el amor y el conocimiento: Acompañando en un buen
morir”, con el fin de sensibilizar sobre el tema y entregar herramientas para
la atención de pacientes.
Esta actividad, que comenzó el 28 de
septiembre y terminará el 30 de noviembre, tiene lugar en el auditorio de la
Universidad Santo Tomás, los días jueves en horario de 15 a 16.48 horas. Si
bien ya están cerradas las inscripciones para recibir certificación, las
personas interesadas en las charlas aún pueden asistir libremente en calidad de
oyentes.
La organización del curso está a cargo de la
enfermera Paulina Poblete de la unidad de alivio del dolor, junto a las
profesionales de participación social del hospital y del Servicio de Salud Arica
(SSA), Julia Caselino y María Teresa Silva, respectivamente.
Con esta capacitación, el hospital espera que
la comunidad esté preparada para colaborar con los cuidados domiciliarios y el
buen trato de las personas con enfermedades terminales y para enfrentar las
distintas etapas que conllevan la enfermedad, la muerte y el duelo.
Para esto, las organizadoras han contado con
la colaboración de psicólogo, enfermeras, médicos, kinesióloga, nutricionista y
trabajadora social, quienes han programado exposiciones para comprender el
funcionamiento de la unidad de alivio del dolor; como para dar atención
adecuada en los ámbitos de la alimentación, actividad física y confort.
#SSArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario