Gracias
al Programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía el Hospital
Ernesto Torres Galdames de Iquique tendrá una Planta Fotovoltaica que logrará
ahorros aproximados de 18 millones de pesos.
El seremi de Energía, Héctor Derpich, junto a
la seremi de Salud, Patricia Ramírez, el Director del Hospital Regional, Aldo
Cañete, y el encargado del proyecto de Enel, Rodrigo Rubio, anunciaron la instalación del nuevo Techo
Solar Público de 200 kWp en el Hospital de Iquique, gracias al Programa Techos
Solares Públicos que impulsa Energía a lo largo de todo el país.
La actividad se enmarca dentro del hito
comunicacional “Energía en Salud”, que se realizó simultáneamente en todas las
regiones del país y que busca resaltar las intervenciones realizadas por la
cartera de Energía para el mejoramiento en instalaciones de salud pública a
nivel país.
En la oportunidad, el seremi de Energía de
Tarapacá, Héctor Derpich, explicó la importancia que tiene para el Gobierno y
para el país, la incorporación de este tipo de tecnologías que permite
optimizar los recursos, logrando considerables ahorros en el gasto energético.
“La planta fotovoltaica que se construirá en
el Hospital es de 200 kWp, alcanzará un ahorro estimado por más de 18 millones
de pesos y contribuirá al cuidado del medio ambiente ya que evitará 225,4
toneladas de CO2. De igual forma, buscamos incentivar el autoconsumo y la
maduración del mercado fotovoltaico, bajo la Ley de Generación Distribuida 20.571”,
explicó Héctor Derpich.
Sobre el proyecto que permitirá generar
energía para el hospital, la autoridad de Energía agregó, “esta acción se
realiza gracias al Programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía,
y consiste en la adquisición, instalación y conexión de un sistema fotovoltaico
de generación eléctrica para el autoconsumo de este edificio y dar un impulso tecnológico
en materia de desarrollo energético sustentable”.
Por su parte, el Director del Hospital
Regional, Aldo Cañete, destacó este tipo de iniciativas que van en directo
beneficio de la comunidad. “Para nosotros como el principal centro asistencial
de la región es de gran importancia contar con este tipo de aportes. Todo ello,
con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Estamos
agradecidos por considerar al hospital con esta gran obra, que irá en directo
beneficio para mejorar la atención de nuestros pacientes”, destacó Cañete.
El Programa Techos Solares que impulsa el
Ministerio de Energía, representa un esfuerzo de Gobierno por adoptar energías
cada vez más limpias y eficientes en edificios que son representativos para la
ciudadanía, y promover la adopción de sistemas que aprovechan las Energías
Renovables No Convencionales (ERNC) para generar energía cada vez más limpias y
más baratas.
#Energía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario