Tarapacá
Marka cuenta 75% avance
Contentos se mostraron los vecinos y vecinas
de las 33 casas del primer conjunto habitacional en el altiplano, que ya cuenta
con el 75 por ciento de avance. Estamos felices de ver que en poco tiempo más
podremos hacer realidad un sueño largamente esperado, explicó el presidente del
Comité de Vivienda de Taacapa Marka, Juan Huayllas, quien recalco que es un
hito para las familias que se hacen patria es estas localidades.
La visita inspectiva, a más de 3 mil 500 metros,
contó con la presencia de la intendenta, Gladys Acuña; la seremi de Vivienda y
Urbanismo, Claudia Bustos ; el director
de Serviu, Juan Arcaya; el gobernador de Parinacota, Roberto Lau y la alcaldesa
de Putre, Maricel Gutierrez. Además de consejeros regionales, liderados por
Arturo Gómez y acompañados de la comunidad beneficiaria que pudo constatar en
terreno la calidad de la construcción que cuenta con sello de pertinencia
cultural.
Se trata del primer proyecto ejecutado en la
Provincia de Parinacota, financiado a través del Fondo Solidario de Elección de
Vivienda y el Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas –PEDZE-, que
implico una inversión millonaria de
52.888 UF, poco más de mil 400 millones de pesos.
Al respecto, la intendenta explicó que” es un
conjunto esperado por mucho tiempo en la comunidad de Putre, un conjunto que
quedo ad portas de ser ejecutado en el primer gobierno de la Presidenta, pero
tuvo que esperar su segundo gobierno para no solamente conseguir los recursos
adicionales, sino que por sobre todo para cumplir el sueño y compromiso asumido
con las 33 familias de esta localidad”.
La autoridad señaló que “creemos que las familias que viven en el
altiplano, no tienen porque emigrar a los centros urbanos de la región para poder
vivir, debemos como Estado respetar el
que las familias quieran quedarse en su lugar de origen y eso es lo que vemos
reflejado con estas construcciones”. Agregó que es así como esta medida cumple con el mandato
Presidencial de llegar a todos los rincones de nuestro país y en este caso construye
las primeras casas aymaras en el altiplano.
La
seremi, Claudia Bustos explicó que se espera su inauguración para el mes
de diciembre, frente a lo cual la vecina Karina Orellana enfatizó que lo
esperan como un hermoso regalo de navidad.
SELLO
AYMARA Y ACORDES AL CLIMA
La seremi explicó que el proyecto consiste obras
de urbanización y la edificación de 33 viviendas; 30 viviendas de 55,21 metros cuadrados y otras
3 Viviendas de 56,13. Enfatizó que la materialidad de las viviendas se realiza
en Covintec. Este material una vez
estucado en obra, genera un muro sólido que presenta excelentes características
mecánicas y propiedades de aislación termo acústica.
Sobre la obra, el director de Serviu, Juan
Arcaya explicó que el proyecto utiliza piedras extraídas de canteras, algunas
de origen volcánico, que serán parte de la estructura de casas y también, a
modo de pavimento, parte de la urbanización de calles y pasajes.
Las viviendas tendrán techumbres a dos aguas
y ventanas más pequeñas que el resto de las construcciones, ya que en las
construcciones aymaras, así se evita el impacto de las bajas temperaturas,
vientos y lluvias.
#Tarapacá Marka
No hay comentarios.:
Publicar un comentario