La
ministra Paula Narváez señaló que la decisión de Mahmud Aleuy “no tiene que ver
con ninguna otra acción dependiente de otras instituciones del Estado”.
Este miércoles, tras participar de una
actividad efectuada en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el
Cáncer de Mama, la ministra Paula Narváez confirmó que el subsecretario del
Interior, Mahmud Aleuy, se reincorporó a sus funciones.
Consultada respecto a los motivos del retorno
anticipado de la autoridad, quien se encontraba haciendo uso de su feriado
legal, la vocera de Gobierno aseguró que “este retorno no tiene que ver con
ninguna otra acción dependiente de otras instituciones del Estado, tiene que
ver con la evaluación propia que ha hecho el subsecretario de acortar su
período de vacaciones y reincorporarse hoy día a sus funciones”.
“Operación
Huracán”
En otra materia, al ser requerida por la
opinión del Ejecutivo respecto a la decisión de la Corte Suprema de levantar la
prisión preventiva de los ocho comuneros mapuche imputados en el marco de la
llamada “Operación Huracán”, la ministra Paula Narváez explicó que
“constitucionalmente al Gobierno no le corresponde opinar sobre las decisiones
que toma otro poder del Estado”, por lo que “acatamos lo que la justicia hoy
día ha determinado”.
En ese sentido, la secretaria de Estado
recordó que esta determinación de la Corte Suprema tiene que ver
específicamente con la medida cautelar de prisión preventiva, por lo indicó que
esta “es una investigación que sigue adelante”.
Asilo
de magistrados venezolanos
Con respecto a la llegada de cuatro
magistrados venezolanos con asilo a nuestro país, la portavoz de La Moneda
señaló que “con esto lo que estamos haciendo es respondiendo de manera
consistente a un principio de solidaridad que tiene nuestro país en relaciones
internacionales”. En esa línea, aseguró que “los acogemos con todo el cariño
que tenemos como chilenos y chilenas, de manera solidaria y como corresponde a
países hermanos de América Latina”.
Amenazas
a la familia de Álvaro Elizalde
Requerida respecto a la denuncia que realizó
Patricia Roa, esposa del presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde,
quien acusó recibir amenazas en contra de su familia, la ministra Narváez
rechazó de manera tajante esta situación, subrayando que “no creemos que haya
espacio en Chile para las amenazas para ningún actor político, pero tampoco
para ningún ciudadano o ciudadana”.
En ese sentido, la vocera de Gobierno sostuvo
que “ya está hecha la denuncia ante Carabineros” y que “el Ministerio Público
va a tomar este caso”. Agregó que “se debe llevar adelante una investigación
para poder esclarecer estos hechos y para que podamos tener conclusiones que
manen desde la justicia”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9IiGawfBtyMXQgmWAGlGY9SxQomuAiQsmKWhnHvXuQGpisO9IyP1MDkYZnrCbTtIgAwtJtnF2rwwiV5IpD57-ESk_EvxEVk0w_E74zSnVAoXuX97puUA3boInqeHBcmbEflKWnw/s320/Di%25C3%25ACa+Internacional+contra+el+Cancer+de+mama38.jpg)
Día
Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
En el marco del Día Internacional de la Lucha
contra el Cáncer de Mama, y tras participar de una charla sobre esta enfermedad
en el Centro de Salud Familiar Las Mercedes, de Estación Central, la secretaria
de Estado destacó la relevancia de tener información para prevenir, “para que,
justamente, se hagan los exámenes que corresponda y de esta manera tener más y
mejor calidad de vida para las mujeres y los hombres, a quienes también afecta
el cáncer de mama. Deben, entonces, cuidarse y acercarse a los centros de salud
para recibir atención”.
Finalmente, Narváez añadió que “la mejor
manera de acercar la salud a las personas es haciendo salud con ellas, es
justamente integrando, y esa es la maravilla que tiene el enfoque de la
atención primaria en salud, el llevar la salud a las personas y entender que
son partes activas de su propio proceso de salud”.
#VoceraGobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario