Corfo y Zofri S.A. beneficiarán con un proyecto en
gestión de la innovación a empresarios del recinto franco.
Corfo y Zofri S.A.,
iniciaron el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “ZofrInnova” dirigido a
treinta empresas usuarias del recinto franco, y cuyo objetivo es dinamizar la
transferencia de conocimiento en gestión de innovación para dinamizar,
diversificar y sofisticar el modelo de negocios de las pymes del sector. El
proyecto es ejecutado por la Universidad Santo Tomás con el soporte de Dictuc
de la Universidad Católica de Chile, y cuenta con el apoyo del Gobierno
Regional de Tarapacá.
La información la
entregaron el director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, y el gerente
general de Zofri S.A., Rodolfo Prat Díaz, quienes explicaron que esta
iniciativa es inédita en el sistema franco y apunta a fortalecer las
capacidades de innovación con el fin de asegurar su competitividad en el largo
plazo y asimismo promover nuevos conocimientos y metodologías para desarrollar
procesos continuos de innovación mediante la implementación de herramientas que
generen el conocimiento y los procesos necesarios para ello.
Raúl Fernández explicó
que “se diseñó una estrategia conjunta con Zofri con el propósito de subir al
carro de la innovación sustentable a los empresarios del recinto comercial, de
manera de incentivar una mirada distinta de sus modelos de negocios, con una
proyección sólida y de acuerdo a las exigencias globales, tanto en tecnología
como en apego y respeto con el medio ambiente”.
Rodolfo Prat señaló que
“hemos adoptado estos desafiantes lineamientos con el propósito de generar
mayor valor a la actividad de Zona Franca y, en consecuencia, contribuir a uno
de los objetivos esenciales de nuestra gestión que es renovar la concesión
hasta el 2060”. En representación de la UST estuvo la rectora del plantel, Elsa
Echeverría Olivares, quien entregó detalles del programa, el cual consulta una
etapa de diagnóstico, capacitación, seminarios y talleres, y encuentros
inter-empresariales, siendo algunos de ellos abiertos al público para el
beneficio de toda la comunidad.
Durante el encuentro,
dieron a conocer su experiencia en la etapa inicial de este programa, los
empresarios Kevin Chou Verón de Comercial Ofo y Juan Pablo Lobos de la empresa
Vicencio Perfumerías. Ambos valoraron esta iniciativa en gestión de innovación,
por cuanto constituye una herramienta para potenciar y actualizar las líneas de
funcionamiento de sus compañías, acorde a los estándares internacionales,
aumentando su competitividad y valor agregado a sus productos.
La inversión del PDT
alcanza a 108 millones de pesos, de los cuales el 67 por ciento es aportado por
Corfo y Gobierno Regional, 23,4 por ciento por Zofri, y un 9,6 por ciento por
la Universidad Santo Tomás. La duración del proceso es de 12 meses, y las
empresas beneficiarias corresponden a los rubros de comercio, industria y
logística.
Entre los principales
objetivos, destacan el fortalecimiento para absorber los conocimientos y técnicas, la
entrega de conocimientos en gestión de la innovación, y la implementación de un
laboratorio tecnológico que permita a las empresas conocer las tendencias actuales
en comercio electrónico, definir y evaluar estrategias frente al mismo y probar
diferentes plataformas. De esta manera, se pretende instaurar una cultura de innovación en las empresas, basada en
el uso de herramientas que insertarán la innovación en el día a día de la
gestión del negocio.
En la etapa de diagnóstico, de detectaron
diversas brechas, entre las que figuran escasos conocimientos por parte de los
empresarios y sus equipos sobre cómo abordar la innovación al interior de sus organizaciones,
baja cultura o sensibilización ante la relevancia de la innovación, bajo uso de
herramientas de gestión de la innovación por parte de las empresas, obsolescencia
tecnológica en materia de comercio electrónico lo que ha causado un fuerte rezago
ante el crecimiento de esta tendencia y bajo nivel de conocimiento de
instrumentos de financiamiento público. Mayores antecedentes en www.zofrinnova.cl
Las empresas beneficiadas son Himalaya Ltda.,
Ortuño y Nieto S.A., AJ Vierce Chile Ltda., St. Patrick S.A., Comercial Ofo
Ltda., Bel-Victoria Ltda., Eximben S.A.C., Distribuidora Aromas Ltda., Madariaga
y Cía. Ltda., Inversiones CIE SPA, Smarttoo Ltda., Intermex SA, Fimar Chile
Ltda., Marisol Chile Ltda., Top Brands Chile SA, Smart Kids Ltda.,
Neumaservicio Iquique Ltda., Premier Chile Ltda., Arvi Industrial Ltda., Soc.
Comercial Vanette Ltda., Inversiones Servimex Ltda., Boutique Mex SPA, Codem
Ingeniería y Proyectos SPA, El Salitre Ltda., Inseport Ltda., ITI, M. L. Valdés
Consultores, Codem Consultores, Salvataje Marino Ltda., y Electroming Ltda.
#Zofri Innova
No hay comentarios.:
Publicar un comentario