Programa
de Corfo capacitó a 30 pymes a través de Nodo Solar Tarapacá.
Treinta empresas
regionales fueron certificadas en el uso de nuevas tecnologías ERNC a través
del Nodo Solar Tarapacá, iniciativa impulsada por Corfo en conjunto con la
Cámara de Comercio de Iquique, la Corporación de Desarrollo Tecnológico y la
Cámara Chilena de la Construcción de Iquique.
En la jornada de
cierre del proyecto participó como expositor principal el gerente del Programa
Estratégico Nacional Productividad y Construcción Sustentable de Corfo, Marco
Brito, quien abordó las tendencias actuales de la energía solar en el país, y
especialmente en la zona norte. Asimismo destacó la realización del programa,
por cuanto les otorga una perspectiva vanguardista a los empresarios regionales
para operar con energías renovables naturales.
En representación de
Corfo Tarapacá intervino la ejecutiva Ixi Rivera, quien explicó que este nodo se
inserta en los programas estratégicos de la corporación estatal y tiene como
objetivos “el fortalecimiento de empresas de Iquique para la generación de
energía de pequeña escala como solar fotovoltaica y solar térmica, para el
mercado residencial y de pequeña industria”.
También intervinieron
el presidente Cámara Chilena de la Construcción Tarapacá, Bernardo Alcázar; el
gerente de la Cámara de Comercio de Iquique, Mauricio Alegría; y el subgerente
zona norte de la Corporación de
Desarrollo Tecnológico, Manuel Jara Saldías. Asimismo, fueron distinguidos los
integrantes de la empresa Tarsol SPA, creada durante el desarrollo del nodo.
Ellos son Manuel Gómez, Antonio Cervellino, y Maximiliano Funes.
La nueva compañía,
derivada de este instrumento de Corfo, está orientada a todo tipo de obras
ingeniería, mantenimiento, ingeniería de obras civiles, y electricidad. También
abarcará la importación de paneles solares y servicio de mantención. Todo ello,
a través del concepto de asociatividad gestionado en el Nodo Solar Tarapacá,
potenciando la diversificación de las actuales labores en energía solar.
Los conocimientos
entregados en el programa, facilitarán la transformación desde la prestación de
servicios actuales hacia nuevos modelos de negocio, basados en el potencial de
generación existente en la zona y su potencial exportador, a fin de responder a
las expectativas energéticas y desafíos técnicos derivados de la aplicación de
la ley de “netbilling”, así como la franquicia tributaria para colectores
solares térmicos, Ley 20.365.
El nodo, también
apuntó a desarrollar capacidades técnicas de las pymes que se puedan desempeñar
como prestadores de productos y servicios del mercado solar fotovoltaico y
solar térmico residencial. Inicialmente con énfasis en aspectos técnicos para
generar e instalar capacidades, seguido durante el segundo año de formación
práctica que permita extender la oferta hacia otros sectores energéticos con
mayor avance.
#Nodo solar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario