Representantes
de la industria musical chilena participarán esta semana en distintas
conferencias, showcases, ruedas de negocios y un encuentro de networking, en el
marco de los eventos M for Montreal y Mundial Montreal.
Chile participará por tercer año consecutivo
en los dos principales encuentros de la industria musical independiente que se
desarrollan en Canadá.
Desde este martes 14 y hasta el viernes 17,
integrantes de las compañías discográficas Quemasucabeza, Sello Mescalina,
Eroica Producciones y Mundovivo serán parte de los más de 280 delegados de 17
países que participarán en el Mundial Montreal.
A ellos se sumará el presidente de IMI Chile,
Oliver Knust, quien viajó al país norteamericano invitado por M for Montreal,
festival que reunirá a más de 250
representantes de la industria musical de 19 países, que se realizará
paralelamente a partir del miércoles 15.
En ambos eventos Chile será el único país
latinoamericano con presencia oficial, gracias a una estrategia desarrollada
por ProChile junto al gremio musical independiente, con miras a conquistar
nuevos mercados para este sector.
“Nos hemos focalizado en Canadá, ya que posee
una industria musical independiente altamente competitiva, con una oferta local
amplia y con estrategias de desarrollo tanto desde las distintas provincias,
así como también de manera estatal, con un modelo mixto en el que tanto el
sector público como privado aportan de manera sinérgica para su desarrollo”,
explicó Camila Caro, encargada de la promoción internacional de la música en
ProChile.
“Nuestra estrategia es generar un modelo de
negocios de carácter asociativo, en el que Chile se posicione como un puente
para la inserción de empresas de la música canadiense en América Latina.
Queremos apostar por la cooperación entre ambos países y, por nuestra parte,
tomar como un ejemplo a seguir la manera en que la industria musical
independiente de Canadá ha desarrollado un modelo sostenible, con
encadenamientos productivos vinculados a otras industrias creativas, como
audiovisual y videojuegos”, apuntó por su parte Óscar Arriagada, representante
comercial de ProChile en Montreal.
Según cifras de Portaldisc, en 2016 se
realizaron más de 45 conciertos de artistas chilenos en Canadá, por lo que
ahora el desafío es incrementar la comercialización de servicios asociados en
torno a la música. Es por ello que durante los días que se desarrollarán los
eventos, los delegados chilenos participarán en distintas conferencias,
showcases y ruedas de negocios. El 17 de noviembre, además, se realizará un
encuentro de networking de Chile, que se ha convertido en un tradicional punto
de encuentro para los representantes nacionales con los principales agentes de
industrias que asisten a los festivales de Montreal.
Los nexos con la industria musical
independiente de Canadá continuarán fortaleciéndose a fin de mes en la segunda
edición del Festival Fluvial, que se desarrollará en la ciudad de Valdivia.
Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre, la capital de Los Ríos albergará
este importante encuentro para la industria musical chilena, en el que
participará nuevamente una destacada delegación canadiense.
#Direcon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario