A
través del Programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC) en la modalidad
Convocatoria, el Centro Cultural y Social Compañía Akana Teatro y la Compañía
de Teatro Profesional Antifaz tienen asegurado el funciona miento de su gestión
por un año.
La convocatoria 2017 del
Programa OIC, benefició a 36 organizaciones en todo el país con un monto de
2.600 millones de pesos, ésta iniciativa busca fortalecer y dar continuidad a
instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de
lucro, por lo que es un gran espaldarazo a la labor realizada por ambos
compañías en la región.
El Programa OIC tiene dos modalidades Permanencia
y Convocatoria, el primero para organizaciones que accedieron al programa
durante las convocatorias 2015 y 2016, para que puedan mantener el apoyo del
Consejo; el segundo es una modalidad que permite a nuevas organizaciones ingresar al sistema,
como a Akana y Antifaz.
Akana Teatro se adjudicó 70 millones de pesos
y Antifaz 69 millones. Para el Gestor Cultural de Akana Eduardo González el Programa
otorga una regularidad de financiamiento que les permitirá tener una
estabilidad durante el año, “creo que es lógico que este tipo de financiamiento
se mantenga en el tiempo, las políticas de gobierno y culturales deben apuntar
a ello al igual que en educación”, declaró González.
Abraham Sanhueza Director de Antifaz, el
Programa OIC permitirá hacer un mejor trabajo, “me parece formidable que
hallamos alcanzado este sueño anhelado de poder tener una continuidad que nos
permita trabajar durante un año. Desarrollamos un proyecto para OIC que nos
permitiera trabajar en los distintos ejes que se mueve la compañía, además de
potenciar el Findatz en lo que tiene que ver con las extensiones”.
Recursos
Alrededor de 300 millones de pesos más que el
año pasado entregará el CNCA en este Programa, “Por tercer año consecutivo
estamos haciendo entrega de recursos destinados a la sostenibilidad de espacios
y organizaciones culturales, con el foco puesto en regiones. Lo relevante de
este programa es que permite dar continuidad a proyectos que ya cuentan con una
consolidación en lo artístico y programático, pero también con arraigo en sus
comunidades. De esta manera fomentamos el acceso, la difusión de la creación en
Chile, y al mismo tiempo la formación de públicos para la cultura”, dijo el
Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
La directora del CNCA, Región de Tarapacá
Milisa Ostojic, manifestó su alegría por las organizaciones que resultaron
favorecidas, porque implica una mejoría directa al desarrollo cultural de la
región, “el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha respondido a la
demanda del mundo de la cultura otorgando una herramienta de financiamiento
estable, que permitirá a los beneficiados impulsar sus iniciativas artísticas
que van en directo provecho de la ciudadanía”, concluyó.
#Cultura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario