La
ministra Paula Narváez enfatizó que la planificación y concreción de
infraestructura por parte de los gobiernos es un tema de Estado y que, por lo
tanto, “no se trata de competencias”.
Resaltando que “no se trata de competencia”,
sino de “ir en beneficio de la calidad de vida de los chilenos y chilenas”, la
ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, abordó este jueves la controversia
generada luego de la inclusión en el programa de gobierno del candidato de
Chile Vamos de una serie de obras públicas que ya están en proceso de ejecución
o elaboración por parte de la administración de la Presidenta Bachelet.
“Aquí lo importante, y la buena noticia para
el país —en este caso para la Región Metropolitana— dando como ejemplo lo que
ocurrió el día de hoy con la inauguración de la línea 6 del Metro es que hay,
por lo menos, un millón de personas que se van a ver beneficiadas de esta obra,
que es una obra del Estado. Esa es la buena noticia, eso es lo importante de
resaltar”, destacó la ministra.
Así, la secretaria de Estado ejemplificó el
sentido de las grandes obras públicas que se construyen en el país, destacando
que “los gobiernos toman decisiones, definen proyectos, muchos de esos
proyectos son de largo plazo y, por lo tanto, trascienden a un determinado
período de gobierno”.
En esa línea, Narváez resaltó la importancia
de hablar al país con “toda la información” y de realizar los reconocimientos
“con honestidad cívica, con honestidad republicana. Eso es lo que echamos de
menos en el candidato de la derecha y lo dijimos así hace dos días atrás”.
Acusaciones
de intervencionismo electoral
Tras ser consultada por la prensa, la
ministra Narváez desdramatizó el requerimiento hecho a la Contraloría General
de la República por parte de un grupo de parlamentarios de oposición para que
el organismo indague una supuesta intervención electoral del Ejecutivo,
recordando que esta es “una facultad que existe en nuestra institucionalidad”.
En ese sentido, la vocera de Gobierno señaló
que “distintos personeros de la oposición han hecho denuncias y anuncios de
intervencionismo electoral de manera bastante reiterada durante este año” y
añadió que esa es una acusación que “nosotros como Gobierno, por cierto, no
compartimos”.
Aclaró que “aquí se están ejerciendo derechos
que tienen todos los ciudadanos y ciudadanas a expresar preferencias políticas,
sin con eso estar incumpliendo la normativa legal”, y reiteró que “la
prescindencia tiene que ver con el no uso de recursos públicos para hacer
campaña y, por cierto, no hacerlo en los horarios de trabajo”. Enfatizó,
entonces, que es algo que “forma parte de los derechos que tienen las
personas”, incluyendo a los ministros de Estado.
Críticas
al Consejo Nacional de la Infancia
En otra materia, requerida respecto a los
cuestionamientos expresados por el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera,
al Consejo Nacional de la Infancia, la portavoz del Ejecutivo manifestó que
estas son críticas que “no están a la altura de una persona que lo que quiere y
pretende es conducir los destinos del país”.
Recordó que es de público conocimiento, y así
estaba especificado en el proyecto del Consejo Nacional de la Infancia, que este
“iba a existir hasta que existiera la nueva institucionalidad de la infancia,
que es la Subsecretaría de la Infancia, que ya está en tercer trámite
legislativo y que ya estamos próximos a que pueda convertirse en ley”.
Por eso, indicó que “se les hace una
exigencia un poquito mayor —sobre todo a quienes han sido ex presidentes— de
hablar con toda la información de cara al país”, subrayando que “sería bueno
que el candidato de la derecha contribuyera con esa información de manera
completa y total”.
Matrimonio
igualitario
En cuanto al proyecto de ley de matrimonio
igualitario, que ya se encuentra ingresado en el Congreso, la secretaria de
Estado remarcó lo importante que es para este Gobierno terminar con “las
distintas desigualdades que existen en nuestro país” y con las
“discriminaciones odiosas, completamente arbitrarias que no tienen sentido en
un Estado moderno, en un Estado que garantiza derechos para todos y todas,
independientemente de su condición”.
Asimismo, señaló que la iniciativa es una prioridad
del Ejecutivo y destacó que “el principio de la igualdad ante la ley es,
justamente, un principio que estamos queriendo resguardar en el proyecto de ley
de matrimonio igualitario”, ya que “el Estado debe garantizar que,
independientemente de la condición de las personas, todos tengan acceso
igualitario a la ley”.
Llamado
a votar en las elecciones del 19 de noviembre
A 17 días de los comicios en los que el país
elegirá un nuevo Jefe de Estado, parlamentarios y consejeros regionales, la
ministra Paula Narváez hizo un llamado todas las personas que están habilitadas
para votar a que “concurran a ejercer su derecho”, ya que es “un hecho
políticamente determinante y significativo para nuestra democracia”.
Insistió, finalmente, en que
“independientemente de las posiciones políticas de cada ciudadano o ciudadana,
lo importante es ejercer ese derecho que fortalece a la propia ciudadanía y,
por cierto, a nuestra democracia”.
#Vocera Gobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario