La
muestra itinerante “Nunca Más 2017” del Museo de la Memoria y los Derechos
Humanos, incluidas piezas elaboradas por detenidos en el campo de prisioneros de
Pisagua, será exhibida desde este 2 de noviembre en el Hall de la Facultad de Ingeniería
y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, ubicada en Baquedano 1499.
Tras recorrer distintas regiones, esta puesta
en valor de la memoria histórica reciente de nuestro país abrirá sus puertas de
manera gratuita hasta el 16 de noviembre, donde los visitantes de la muestra
museográfica podrán observar objetos fabricados por prisioneros en las
cárceles, oficiales y clandestinas, de la región de Tarapacá.
Sobre ello, Loreto Castillo Collado,
Directora General de Vinculación, señaló que esta alianza entre el Museo de la
Memoria y UNAP se enmarcan en la visión regionalista de la casa de estudios, fortaleciendo
su permanente aporte al desarrollo cultural, patrimonial e identitario de la
comunidad tarapaqueña.
Con acento en los antecedentes locales de la
época, son trece los módulos explicativos que abordan contextos como el pre-
golpe de Estado y 11 de septiembre, las demandas de verdad y justicia, la tortura,
la lucha por la libertad y el plebiscito de 1988. “Lo clave en esta muestra es
que incorpora objetos y documentos relativos a hechos, lugares, organizaciones
y personas de la cada una de las regiones en que ha itinerado”, señaló el
Director del Museo de la Memoria y los DDHH, Francisco Javier Estévez. “Por
ello, en esta ciudad se mostrarán desde artesanías carcelarias confeccionados
por presos políticos hasta fotografías, declaraciones públicas o boletines
propios de las actividades en la zona”, detalló el Director.
En esta misma línea, los visitantes podrán
conocer el trabajo audiovisual “Video Memoria”, compuesto por testimonios que
son parte del trabajo investigativo realizado en nuestro norte, además de libros
confeccionados especialmente para la exhibición con los Consejos de Guerra de Tarapacá;
hechos represivos; y hallazgo de la fosa en Pisagua, en un espacio preparado
por la universidad regional y a disposición de la comunidad de lunes a domingo
de 9 a 18 horas.
#Museo de la Memoria
No hay comentarios.:
Publicar un comentario