MÁS
DE 60 DIRIGENTES SOCIALES SE CERTIFICAN EN ESCUELA DE FORMACIÓN CIUDADANA DE
SEGEGOB
Con la satisfacción de haber cumplido la meta de
adquirir nuevos conocimientos y potenciar sus habilidades, más de 60 dirigentes
sociales de la región recibieron sus certificados que acreditan la aprobación
de la Escuela
de Formación Ciudadana 2017, organizada por tercer año consecutivo por la Seremi de Gobierno y la Universidad de
Tarapacá sede Iquique, en el marco de un convenio de cooperación mutua.
La ceremonia, que estuvo marcada por la música piqueña
y el baile del Cachimbo de Tarapacá a cargo de Jean Franco Daponte y Raquel
Ojane, fue el sello con que los dirigentes celebraron la culminación de este
proceso formativo, que contempló jornadas de capacitación e inducción cada
sábado de agosto; para adquirir los conocimientos y aprendizajes que
potenciarán su rol como líderes sociales en sus comunidades.
Es por ello que el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, destacó
el impacto que ha tenido esta escuela en la región, ya que “a través de estos
tres años ha generado un proceso de participación y liderazgo social, lo que
sumado a los conocimiento y aprendizajes adquiridos, ha permitido ir
fortaleciendo a los propios dirigentes sociales y, por ende, nuestra
democracia, para construir una sociedad más democrática, inclusiva e
igualitaria”.
Asimismo, el vocero regional de Gobierno valoró el
esfuerzo y compromiso de los dirigentes de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Huara
(Poblado de Corza), para inscribirse y participar en cada jornada de la
escuela, y donde lo primordial fue el entusiasmo por aprender y autoafirmar su
rol dirigencial.
Al respecto, Cristian Antillanca, de la Agrupación de
Padres y Amigos de niños y niñas con Síndrome de Down, agradeció la oportunidad
de haber participado en la escuela de formación, “porque nos permitió aprender
y adquirir conocimientos que desconocíamos, y prepararnos como dirigentes para
asumir un rol dirigencial y liderazgo en nuestras organizaciones”.
Para Luis Salgado, director de la UTA sede Iquique, destacó
la importancia y logros de la escuela formativa, para aportar al desarrollo
social de la comunidad y la creación de redes entre los dirigentes, aspecto que
a su juicio es fundamental y donde “la universidad está comprometida para apoyar
y generar los espacios para avanzar en la formación de dirigentes. Por lo
tanto, para nosotros como universidad es una satisfacción poder abrir nuestras
puertas para generar programas de apoyo y vinculación con la comunidad, y de
esa forma apoyar el desarrollo de la región”.
Formación
Durante el desarrollo de la escuela, los alumnos y
alumnas participaron en cinco talleres formativos, donde se abordaron temas
como liderazgo social y resolución de conflictos, formulación de proyectos,
comunicación para la acción, Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana, temáticas
que fueron dictadas por profesionales de la Seremi de Gobierno y de la
Universidad de Tarapacá.
Durante la ceremonia, se entregó un reconocimiento a la
presidenta del Club de Adulto Mayor “Brisas del Norte”, Lía Espinoza Salas, en
el marco de la celebración del Día del Dirigente Social y Vecinal, por su
destacada labor en el fortalecimiento de la organización social y comunitaria.
Para el Seremi de Gobierno, el trabajo desarrollado en
estos años junto a los dirigentes representa no sólo un espacio de encuentro y
formación, sino la materialización de una política de inclusión y participación
social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
“Para el Gobierno existe el convencimiento que todo
mejora con la participación; y esta instancia es la base para que los líderes
sociales que hoy se han certificado puedan aportar al desarrollo de una cultura
que permita impulsar los cambios y reformas sociales generados por el Gobierno,
para construir un país más inclusivo, participativo e igualitario, un Chile
Mejor para todas y todos”.
SEREMI DE GOBIERNO INVITA A COMUNIDAD A NO RESTARSE Y
PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES DEL 19/11
A una semana de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de
consejeros regionales, el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, junto a dirigentes
sociales, llamó a la comunidad y sociedad civil de Tarapacá a participar de las
elecciones del próximo 19 de noviembre, a través de la difusión de la campaña
gubernamental “No te restes, súmate”.
A juicio del vocero regional de Gobierno, es fundamental que los habitantes
de la región se sumen a este importante
proceso, concurriendo a los locales de votación y ejerciendo el derecho a votar,
“porque la
democracia se construye con el voto de cada uno de nosotros”.
Asimismo,
expresó que la campaña impulsada por el Gobierno es, precisamente, para
fomentar la participación de la ciudadanía, tras los altos niveles de
abstención de los últimos procesos electorales.
De acuerdo a información
entregada por el PNUD, en Chile la participación electoral ha venido
disminuyendo sistemáticamente desde el retorno de la democracia, alcanzando su
mínimo en las municipales de octubre de 2016, existiendo “un marcado sesgo territorial, socioeconómico
y etario. Quienes menos votan son quienes residen en centros urbanos,
pertenecen a las clases medias y medias bajas y son menores de 25 años”.
Para Ciocca, y tal
como lo ha señalado la Presidenta Michelle Bachelet, es fundamental que la
comunidad se informe y participe con su voto, especialmente, la generación de
jóvenes, que pueden estar más reticentes de votar.
“Es por ello que ante
la abstención y el hecho que la política no goza de buen prestigio ante la
comunidad; el Gobierno impulsó decididamente una nueva Ley de Partidos Políticos,
con una Agenda de Probidad y de Transparencia amplia, para mejorar la calidad
de la política, lo cual lo hemos visto con campañas más limpias y transparente
del punto de vista de los recursos invertidos, que están regulados por ley”.
Por lo mismo, el
vocero regional de Gobierno reiteró el llamado a “todos los habitantes de las
comunas de Tarapacá a no restarse, y sumarse a estas elecciones concurriendo a
votar, para que no sean los otros los que decidan por uno, ya que la democracia necesita del compromiso de las personas con el futuro de un
país y la región; y este compromiso también es con uno mismo, con la familia, y
con los vecinas y vecinos de cada comunidad, la que debe traducirse en una
acción muy sencilla: ir a votar en las elecciones de este 19 de noviembre”.
#Seremi gobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario