La necesidad de preservar el patrimonio salitrero,
tanto en los aspectos materiales, como aquellos intangibles asociados, fue una
de las principales propuestas que surgió en el taller participativo, realizado
en el marco del Plan de Conservación del Sitio Patrimonio Mundial, Oficinas
Salitreras Humberstone y Santa Laura. En esta instancia, participaron
representantes de las organizaciones pampinas y expertos en el tema del
Patrimonio.
El objetivo del encuentro fue recoger el saber y el sentir de los
participantes, sobre el valor y la significación de las mencionadas oficinas
salitreras y sobre cómo estiman que deben conservarse en el futuro. En ese
sentido, mediante una metodología grupal y participativa, se indagó acerca de
la significación del Sitio; la imagen y el espíritu de estas salitreras;
valores, atributos, estado actual de conservación, entre otros lineamientos.
El taller fue dirigido por María Eugenia Espiñeira, antropóloga y
especializada en patrimonio, que dirige el equipo de profesional que elabora el
Plan de Conservación de las Salitreras. Explicó que el taller participativo es
parte de la tercera etapa. “El objetivo es compartir, pero no sólo lo que hemos
avanzado en el trabajo técnico, sino que también poder preguntarles a los
distintos actores de la región, sobre qué piensan ellos sobre la manera que
debe conservarse el sitio, en adelante”.
Realizado el taller, se contactó a las personas que no asistieron,
para aplicar los instrumentos de recogida e intercambio de información. Además,
de manera preliminar, se logró ya, avanzar en algunos aspectos. “Lo mejor es
que hay mucha coincidencia entre los diversos actores, sobre la imagen del
Sitio, que respeta el paso del tiempo. Y si bien, están de acuerdo en realizar
intervenciones, éstas deben respetar la imagen original”, señaló la
antropóloga.
La próxima etapa de este largo proceso, es sistematizar y traduje la
información recogida en el taller. Y en lo técnico, definir criterios de
intervenciones específicos, en sectores de ambas oficinas, para presentarlos
como parte del Plan de Conservación. Vale recordar que todas estas
intervenciones, están también orientadas para que UNESCO evalúe la posibilidad
de sacar al Sitio de la lista de patrimonio en peligro., explicó la
especialista.
PARA TENER EN CUENTA
El
Director de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega, junto con valorar
la participación, especialmente de los pampinos, recordó que las oficinas
salitreas Humberstone y Santa Laura fueron inscritas en el 2005, en la Lista de patrimonio Mundial
de la Unesco y a su vez, en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, un lugro
gracias al clamor de los pampinos, que canalizó el Estado de Chile y la
Corporación Museo del Salitre, administradora del Sitio.
Esta
designación de Patrimonio Mundial, dijo Zerega, no sólo es un logro, sino que
además, como país, se asume el compromiso de conservar las salitreras, de
acuerdo a la Convención de Patrimonio Mundial. “Y en ese sentido, se ha
trabajado para rescatar y conservar el aptrimonio.
Chile está comprometido a una serie de
acciones, las cuales ha ido cumpliendo, para asegurar la conservación del
Sitio. Entre ellas un Plan de Conservación, en el cual los herederos de la
Cultura Pampina y la comunidad en general, constituyen un punto de gran
relevancia. En ese contexto, es que se realizó este taller”, concluyó.
#Patrimonio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario