Un
total de 1932 mujeres de la región conforman la población objetivo de la
campaña de vacunación contra el coqueluche o tos convulsiva, que se aplicará a
embarazadas desde las 28 semanas de gestación y puérperas hasta 10 días del
parto. Esta medida del Ministerio de Salud se aplicará desde este año en el
Programa Nacional de Inmunizaciones buscando a proteger a los recién nacidos,
quienes pueden sufrir complicaciones o incluso la muerte por esta enfermedad.
Así lo dieron a conocer autoridades del
sector salud en un operativo en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Cirujano
Aguirre, donde estuvieron presentes la Seremi de Salud, Patricia Ramírez; la
directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera; la directora del
Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de
Iquique, Verónica Moreno; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ivonne
Donoso; y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de
Género, Pamela Hernández.
Respecto a la vacunación, la Seremi de Salud,
Patricia Ramírez, indicó que el coqueluche “es una tos que produce convulsiones
muy fuertes, sobre todo en menores de seis meses, que es la población que más
nos interesa proteger porque ha habido un aumento de casos en este grupo a
nivel mundial y además de ser una enfermedad que produce molestias para comer,
beber e incluso respirar, puede producirles la muerte”, agregando que “es muy
importante que las embarazadas se informen, que soliciten la vacuna en sus
controles, ya sea si se atienden en el sistema público o en el sistema privado,
para que a través de los anticuerpos maternos y a través de la placenta
entreguen la protección a los bebés”.
ACTO DE
AMOR
En tanto, la directora del Servicio de Salud
de Iquique, María Paula Vera, hizo un llamado a las mujeres embarazadas “a que
se acerquen a los centros de salud, tengan confianza y que vean esto como una
acto de amor hacia sus hijos que están prontos a nacer”.
Vera además detalló la incidencia del
coqueluche en Tarapacá, donde se presenta una tasa de 4 casos por cada cien mil
habitantes, explicando que “a pesar de que en el canal endémico estamos en una
zona de seguridad, debido a brotes que hemos tenido en los últimos años y a que
los adultos en general son portadores de esta bacteria y pueden contagiar a los
niños, se ha definido hacer este esfuerzo extraordinario y cubrir a las
embarazadas para que ellas puedan transmitir a los bebés en el periodo en que
todavía no pueden recibir su primera vacuna y de esta manera disminuir el
número de casos que tenemos anualmente”.
ATENCIÓN
PRIMARIA
Finalmente, la directora del Departamento de
Salud de Cormudesi, Verónica Moreno, afirmó que la red de atención primaria
está coordinada para desarrollar la campaña de vacunación en coordinación con
el Ministerio de Salud. “Disponemos de todos los recursos que se nos solicitan
para trabajar en esta importante campaña preventiva y por lo tanto nuestros
centros de salud están dispuestos, la vacuna está disponible, nos la pasa la
SEREMI de Salud, de manera que las personas pueden acercarse y vacunarse sin
inconvenientes en los vacunatorios de cada uno de los centros”, declaró.
La vacunación, que es gratuita y está disponible
en todos los vacunatorios públicos y privados de la región, ya lleva un 40% de
avance, lo que significa que 773 mujeres han recibido la inmunización en sus
controles durante el embarazo.
#Minsal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario