EDWARD ROJAS:
“SE DEBE EVITAR EL URBANICIDIO DEL BARRIO EL MORRO DE IQUIQUE”
El arquitecto premio nacional de arquitectura
2016, estuvo en Iquique como parte de un proyecto ventanilla abierta de
circulación nacional del Consejo de la Cultura, el profesional comparó el
trabajo realizado en Chiloé para preservar su patrimonio con la intención de
declarar zona típica al barrio El Morro de Iquique.
Rojas estuvo en Iquique presentado por la Fundación Espacio y
Desarrollo del Colegio de Arquitectos de Chile, que quiso acercar la labor y la
obra del premio nacional a las regiones, esto gracias al fondo ventanilla
abierta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El profesional fuie
presentado en el Salón Tarapacá donde hablo del trabajo realizado por la
comunidad chilota en la defensa de su patrimonio arquitectónico.
“El trabajo que hemos desarrollado es la
elaboración de una arquitectura que se sustenta en la arquitectura del pasado. Que
toma como referente la obra arquitectónica de la tradición buscando juntar tradición
y modernidad, lo nuevo con lo viejo que son las grandes problemáticas que se
plantean en las ciudades ¿Cómo juntas patrimonio con desarrollo? ¿Cómo juntar
la tradición con la contemporaneidad?”, declaró el arquitecto.
Para Rojas el modelo es responsable de los
problemas urbanísticos, “nuestra gran problemática es que el modelo que nos
rige es el neoliberal, el cual dice que el mercado ponga las reglas del juego
y no la planificación de la ciudad. Las inmobiliarias ven terreno que
pueden utilizar para densificar el centro con grandes torres y guetos
verticales, en circunstancia que ese tipo de respuesta lo que hace es destruir el lugar y la identidad”.
El
barrio El Morro
El premio nacional dijo estar al tanto de la
iniciativa de declarar zona típica al barrio el Morro versus los intereses de
las inmobiliarias, pero aboga por una solución más ecléctica, “creo que no es
ni lo uno, ni lo otro en plenitud, no podemos decir este lugar lo vamos a
congelar y no tocar nunca más, o no aquí se puede votar todo. Lo que hay que
hacer es producir una mixtura, A lo mejor en el barrio El Morro perfectamente
se puede densificar pero no con torres, a lo mejor hay que meterse al interior
de las manzanas generar pequeños
edificios de altura de tres o cuatro pisos. Perfectamente se pueden hacer
intervenciones, en la medida que tengamos una declaratoria de zona típica que
resguarda el carácter la identidad y el patrimonio donde también tú puedes
desarrollar una obra contemporánea. El Morro puede perfectamente recibir esta
declaratoria de zona típica pero con la flexibilidad necesaria para la
renovación urbana contemporánea, porque sin duda las polillas están y hay que terminar
por echarlas, pero no por eliminarlas a ellas vas a botar el patrimonio”.
Compara el proceso de la declaratoria con el
trabajo realizado por la comunidad de Chiloé por preservar su patrimonio, “el
caso de los palafitos de Chiloé era que fueron considerados poblaciones
marginales a fines de los años 70, estaban con decretos de erradicación
completos. Lo que nosotros planteábamos, es lo mismo que le plantearíamos a las
inmobiliarias aquí en relación a las polillas y esas cosas, que este problema no
es estético si no que ético, y esta es una arquitectura única en Chile y el
mundo, lo que hay que hacer aquí (Chiloé) no es erradicar, no es demoler, es
mejorar las condiciones, generar programas
de dotación de alcantarillado, agua potable, electricidad, etc. Estos conjuntos
de viviendas que eran totalmente desechables al recibir estos programas de
mejoramiento, de reparación, de pintura se
convirtieron de una condición marginal a los íconos de la arquitectura de
Chiloé, ellos hoy son el soporte de toda una renovación urbana con arquitectura
contemporánea que dialoga con esta arquitectura preexistente.
La mirada es la mirada de los arquitectos que
ve esta arquitectura como impresionante y única, pero si las autoridades no le
dan valor los habitantes le dan valor porque habitan ahí. Entonces arquitectos
y habitantes de los palafitos son los que montan la defensa de los palafitos”.
Bajo las premisas del argumento anterior
declaró importante velar por el patrimonio del barrio El Morro, “Se debe evitar
el urbanicidio de El Morro y también darle unas medidas a las torres, si dejan
liberado la altura y no se le pone un límite o se definen áreas en que sí
puedan haber edificios, pero otras áreas que tengan sus escalas. Si hay muchas
torres hay más gente, más autos donde las calles no están preparadas para eso,
entonces vas generando problemas más que soluciones. Lo que se busca en
términos urbanos es producir calidad de vida y cuando tú la destruyes lo que
destruye s es la felicidad de esos habitantes.
Ventajas
Finalmente Rojas asegura que a diferencia de
lo ocurrido en Chiloé en Iquique existen diversas condiciones para lograr la
debida protección el patrimonio, “la ciudad posee un alcalde que está
preocupado por pensarla ciudad y planificarla, alcalde que se apoya de la
gestión de los arquitectos que está al interior del municipio. Otra ventaja es
una escuela de arquitectura que puede apoyar procesos de este tipo, en ella hay
contingentes y estudiantes que uno los podría a pensar ¿Cómo en El Morro de podemos
densificar, generar propuestas contemporáneas manteniendo la identidad y la
escala del lugar?”, Concluyó.
La memoria de la
Población Caupolicán, la más antigua toma del Chile moderno (junio de 1957), y
el arte circense nacido en la población Jorge Inostroza en la década de los
noventas obtuvieron el financiamiento
de Iniciativas Culturales Comunitarias
2017, del programa Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Esto debido al
proyecto de recuperación
de la memoria y la puesta en valor del patrimonio intangible de la Población
Caupolicán presentado por el Centro
Social y Cultural Caminos (CSCC), y el “Festival de Circo Poblarte” del
Centro Cultural y Circense Circo Tierra de Campeones, (CCCTC), que rescata el
arte circense nacido en esa población en la década de los noventa.
Según explicó la Directora Regional del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Milisa Ostojic Soto, ambas entidades obtuvieron el financiamiento
de esta línea dirigida a Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC), que
desarrollan un trabajo permanente y sostenido en el tiempo, en torno a acciones
artísticas y culturales, de carácter colectivo en los territorios y
localidades.
“Los proyectos que se adjudicaron esta
convocatoria tienen una incidencia en el territorio que habitan, las OCC a través de actividades artísticas
y culturales que realizarán promoverán buenas prácticas en acciones
participativas y de integración socio-cultural donde se desenvolverán”, dijo
Ostojic.
Caupolicán
histórica
Aníbal Valenzuela Sepulveda, del CSCC, es el
responsable del proyecto en la Población Caupolicán, que según un titular del
diario El Tarapacá sería la primera toma organizada en Chile y América Latina, “ya que la
Victoria que se dice es la primera es de octubre de 1957 y la Caupolicán es del
14 de junio de ese mismo año”, añade Aníbal.
Sobre el financiamiento Aníbal dice, “estos
recursos nos van a ayudar a fortalecer algunas líneas de trabajo que tenemos
desde el CSCC, principalmente lo que tiene que ver con la recuperación de la
memoria y la puesta en valor de nuestro patrimonio intangible. El proyecto
tiene por finalidad relevar los 60 años que cumplió la Población Caupolicán. En
la línea de rescatar la memoria. Vamos a tener talleres intergeneracionales con
adultos y jóvenes. Un taller de teatro y cuenta cuentos cuyo fruto será una
historia de la población”.
La población Caupolicán se funda el 14 de
junio de 1957 con la toma de los
terrenos por parte de familias pampinas que viajaron hacia Iquique, “nuestra
población tiene su fundamento en pampinos a los cuales se unieron familias sin
casa, de pescadores y pequeños comerciantes. La Población siempre se llamó
Caupolicán, eso tiene que ver que la mayoría de la gente que venía de la
salitrera era del sur quienes se identificaron con los caciques mapuches por su
ejemplo de lucha y fuerza. Los límites son Avenida Salvador Allende, Luis Cruz
Martínez, José Miguel Carrea y José
Joaquín Pérez”, agregó Aníbal quien además afirma que la Caupolicán también es
un antes y un después del habitar del territorio donde ya no se habla de barrio
sino de Población.
Tradición
circense
Jorge Soto, representante del Centro Cultural
y Circense Circo Tierra de Campeones (CCCTC) explicó que el proyecto que
postularon busca dar un nuevo impulso al arte circense y a valorar el arte
urbano que ha nacido y se expresa en la Población Jorge Inostroza de Iquique, “Es
bueno poder resaltar una cultura que siempre hemos tenido por muchos años en la
población. Por falta de motivación esta había comenzado a decaer entre los
niños pasando a jóvenes” dijo Soto.
El responsable del proyecto además agregó “va
a ser un gran impulso para todos los
niños que están practicando y para los artistas que se especializan en la
región. También nos permite llevar este tipo de arte a la población donde
existen personas sin mucho conocimiento. O no conocen lo que es el tema del
circo”.
El proyecto se llama “Festival de Circo
Poblarte”, se inicia en la segunda semana de diciembre con la ejecución de
talleres de circo, además de realización de grafitis y de cultura hip hop en
música, canto y danza.
#Cultura
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario