IFOP
LANZA NOVEDOSA APLICACIÓN PARA CELULARES QUE PERMITIRÁ ESTAR INFORMADO SOBRE LA
MAREA ROJA
La aplicación i-FANS disponible en google
play es gratuita, notificará a los usuarios a través de mensajes a sus
celulares, cada vez que sean actualizados los datos de abundancia relativa de
Alexandrium catenella, indicando la zona actualizada.
IFOP lanzó la aplicación para equipos
celulares y tablet tanto para plataformas Android como IOS y permitirá conocer
en un solo click los informes actualizados y detallados sobre marea roja que
son generados por los especialistas del Centro de Estudios de Algas Nocivas
(CREAN) del Instituto de Fomento Pesquero.
i~FAN significa Información sobre Floraciones
de Algas Nocivas y es una aplicación desarrollada para el Centro de Estudios de
Algas Nocivas (CREAN) perteneciente al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP),
cuyo fin es mostrar la abundancia relativa de la microalga Alexandrium
catenella, con el objetivo de informar y alertar sobre la presencia de este
dinoflagelado nocivo. Además, podrán encontrar noticias relacionadas a las FAN,
fotografías de microalgas y preguntas frecuentes, permitiendo una interacción con
el público a través de mensajes en la misma App. Esta información es preventiva
y en ningún caso determina la apertura y cierre de áreas de extracción de
mariscos.
La aplicación permitirá en un lenguaje claro
entender que está pasando con la distribución y abundancia de Alexandrium
catenella, microalga responsable de la presencia de toxina paralizante en los
mariscos y constituye una alerta temprana sobre las floraciones de algas
nocivas (FAN) de este microorganismo.
La propuesta fue impulsada por el Programa
Nacional Estratégico en Pesca y Acuicultura Sustentables de la Corfo, a través
de la empresa consultora Dialecto Sur Ltda. responsable del desarrollo de la
aplicación.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP
enfatizó “está iniciativa es un avance significativo para facilitar el acceso a
la información con valor público que genera el instituto en el marco sectorial
de la pesca y la acuicultura”

Andrés García, Jefe del Departamento de
Tecnologías de la Información de IFOP, explicó “que la aplicación podrá ser
utilizada en smartphones que cuenten tanto con sistema operativo Android (+4.1)
como IOS (Iphone), y se puede buscar y descargar directamente por su nombre
“IFAN”, tanto en tienda Google Play como Apple Store, no requiere permisos
especiales, pero sí tener acceso a internet, dado que la información presentada
tiene una alta tasa de actualización, según la situación lo amerite”.
#IFOP
IFOP EN
CONJUNTO CON LA UNIVERSIDAD DE TOULON FRANCIA REALIZAN GRABACIONES ACÚSTICAS DE
CETÁCEOS
La grabación se efectúa en el buque
científico Abate Molina, mediante un hidrófono que va sumergido en el agua al
costado de la embarcación, éste aparato registra los sonidos que son grabados,
procesados y luego identificados a nivel de especie por los investigadores de
la Universidad de Toulon.
“Durante febrero en IFOP Valparaíso se
realizó la presentación de los Dres. Julie Patris y Franck Malige de la
Universidad de Toulon y del laboratorio LIS (Laboratorio Informática y
Sistemas), Francia para darnos a conocer sobre su proyecto de “Grabación
acústica del mar”.
Reconociendo que más del 50% de las especies
de cetáceos han sido observadas en Chile, los Dres. Patris y Malige desean
realizar grabaciones acústicas en nuestras aguas para utilizarlo como un indicador
de la biodiversidad marina. Su principal enfoque es identificar los dialectos
locales de cachalotes y ballenas azules, pero también grabar los sonidos de
otros cetáceos.
La grabación de la bioacústica se realiza
mediante un hidrófono que va sumergido en el agua al costado de la embarcación,
éste aparato registra los sonidos que son grabados, procesados y luego
identificados a nivel de especie por los investigadores de la Universidad de
Toulon” explicó la Dra. Patricia Zárate de IFOP.
Como resultado de esta reunión, el hidrófono
fue embarcado en el buque científico Abate Molina que zarpó a realizar las
evaluaciones hidroacústicas del reclutamiento de la anchoveta. El crucero se
encuentra recorriendo la zona entre la XV y II Regiones y los observadores
científicos de IFOP, Robert Bello, Simón Zepeda y la bióloga Carmen Barrios de
la Universidad de Valparaíso, son los encargados de manipular el hidrófono, ya
han realizado las primeras grabaciones.
La identificación de las especies de cetáceos
presentes en el mar, en base a los sonidos detectados por el hidrófono, podrán
ser usadas para complementar los avistamientos de cetáceos que nuestra
institución realiza a bordo del Abate Molina. Esta actividad de avistamientos
se viene realizando desde el año 2016 y se encuentra bajo el marco del proyecto
Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios-Enfoque ecosistémico del
Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente, el cual es liderado por la Dra.
Patricia Zárate.
“De resultar exitosas estas primeras pruebas de
grabación, el Instituto de Fomento Pesquero y la Universidad de Toulon
firmarían un convenio de colaboración para continuar implementando las
grabaciones en los cruceros, siempre que sea posible” agregó Zárate.
Leonardo Núñez Director Ejecutivo de IFOP,
comentó “esta experiencia de colaboración sentará las bases para que en el
mediano plazo establezcamos una metodología indirecta de evaluación poblacional
de los cetáceos marinos (delfines, calderones, rorquales y otros) asociados a
nuestras pesquerías.
#IFOP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario