Dos de
las más emblemáticas obras que ha desarrollado la Corporación Museo del
Salitre, serán inauguradas este miércoles 28 de febrero, por la Presidenta de
la República, Michelle Bachelet Jeria, quien realiza su última gira por la
Región de Tarapacá, antes de terminar su mandato. La Mandataria estará
acompañada por el Presidente del Directorio esta esta Corporación, Sergio Bitar
Ch., y la Intendenta Claudia Rojas.
Vale destacar que uno de los énfasis del
Gobierno de la Presidenta Bachelet, ha sido el de rescatar la cultura en el más
amplio sentido; y, al mismo tiempo, proteger, preservar y poner en valor
nuestro patrimonio, tanto a nivel país como en nuestra Región.
PULPERÍA
La mandataría tras llegar a la Salitrera Humberstone, inaugurará la
primera obra. Se
trata de la “Museografía del Centro de Interpretación de la Era del Salitre”,
antiguo edificio que tras ser sido consolidado, por los daños que mantenía
producto del deterioro por el paso del tiempo y los efectos de los movimientos
telúricos, se habilitó museográficamente con esculturas monumentales, que
recrean los oficios que se desarrollaron en la Pulpería.
Las espectaculares obras, fueron diseñadas y
realizadas por el destacado escultor arequipeño, de reconocimiento
internacional Fredy Luque, el mismo autor de la Virgen del Cerro ubicada a la
salida sur de Iquique, por el borde costero, sector Lobito.

Además
de representar la función y actividad de cada uno de los personajes, no sólo
destacan en lo individual, sino que se va generando una ambientación
recreativa, mediante escenas grupales “para concretar un lenguaje, plasmar y
colocar las texturas adecuadas que provoquen un clima emocional sobre el
volumen, el cual se complementa con el espacio. Se da por manifiesto el fuerte
dramatismo, expresión y sentido teatral”, señala el artista.
Igualmente
espectacular es el diorama realizado por el artista Rodolfo Gutiérrez,
ZERREITUG, que mediante figuras con gran detalle, pese a su pequeño tamaño,
arman u gran conjunto sobre el trabajo en una calichera. Esto es altamente representativo de los que
fue la industria del salitre.
Finalmente
se incorpora una réplica a escala de 1 a 100 de un Preussen, realizada por el
modelista Samuel Villalón Murúa. La obra está montada en una base de madera de
raulí con tono caoba brillante. Da cuenta del auge de la industria del salitre,
que hacia fines del Siglo XIX, las exportaciones del llamado oro blanco, iban
en aumento.

SANTA MARIA
Otro
proyecto emblemático y de rescate de la memoria, es el referido al montaje de
una exposición permanente, en las dependencias de la que fuera la Biblioteca de
Humberstone, en la cual se rinde un homenaje a los caídos en la Masacre de la
Escuela Santa María de Iquique, un 21 de diciembre de 1907.
La
muestra, denominada “El Legado Salitrero de 1907”, rescata un episodio crítico
de la historia de nuestro país, donde no sólo murieron obreros chilenos, que
trabajaban en las diferentes oficinas salitreras, sino que también trabajadores
que llegaron a la pampa desde los países vecinos, en busca de forjar un mejor
futuro. No imaginaron que la muerte les esperaba.
La
muestra, compuesta por paneles y una maqueta gigante, que recrea el contexto
urbano de la época, cuando ocurrió la Masacre. El propósito, junto con explicar
los sucesos de manera gráfica, es rescatar todos aquellos aspectos sociales,
culturales y de lucha que dieron los obreros del salitre, para lograr una mejor
calidad de vida.
#Inauguración
pulperia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario