MUNICIPALIDAD
DE ALTO HOSPICIO JUNTO A SENADIS REALIZAN DIÁLOGO PARTICIPATIVO CON VECINOS
La actividad, que por
primera vez en la historia se realizaba en la comuna, fue desarrollada para los
vecinos en situación de discapacidad, los que tuvieron la oportunidad de plantear
la problemática diaria que deben vivir en distintos ámbitos y ser parte, con
sus ideas e inquietudes, de las políticas públicas que podrían implementarse en
Alto Hospicio.
El diálogo participativo
contó con más de 120 participantes, éste se realizó en el gimnasio municipal, y
tuvo como propósito que los ciudadanos se involucren en la toma de decisiones,
tener una conversación participativa, en donde se pudieron plantear diversos
temas ligados a la discapacidad y que por medio de grupos de trabajo, los
vecinos pudieron intercambiar experiencias.
En la ocasión, Luis
Ibarra, vecino de la comuna, hizo entrega de un presente al alcalde agradeciendo
su compromiso con los hospicianos que viven en situación de discapacidad. Al
respecto el edil señaló, “hemos creado la oficina de la discapacidad con un
solo propósito, que todos los que habitamos esta bella ciudad nos sintamos más
acogidos, sintamos que somos parte de un todo, sin ninguna distinción”,
aseguró.
Además agregó, “esta
experiencia nos sirve a todos, los vecinos han podido plantear sus inquietudes
y nosotros como municipio, saber qué les hace falta, que se sientan acogidos,
es una guía para la implementación de políticas públicas que los puedan
considerar de mejor forma”, finalizó.
El diagnóstico
participativo tiene como finalidad
levantar la demanda ciudadana en la temática de discapacidad. Su objetivo es
conocer las principales problemáticas, fortalezas y brechas en materias de la
gestión comunal inclusiva de las personas en situación de discapacidad por
parte de los municipios donde se ejecuta la estrategia de desarrollo local
inclusivo.
La Estrategia de
Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) es un convenio ejecutado en la municipalidad
Alto Hospicio, financiado por SENADIS, que tiene como objetivo fomentar el
desarrollo local inclusivo a nivel comunal desde una perspectiva integral, por
medio del apoyo, cooperación técnica y coordinación intersectorial.
#Diálogo participativo
MÁS
DE 3.400 ALUMNOS MUNICIPALES INGRESARÁN A CLASES ESTE 5 DE MARZO
Ya está todo preparado para que los
estudiantes de los colegios municipalizados de la comuna de Alto Hospicio ingresen a clases este lunes 5 de marzo, así lo dio a conocer el
Alcalde Patricio Ferreira, quien agregó que durante el verano funcionarios
municipales realizaron mejoras en los establecimientos que dependen de esta
administración.
Es así como son más de 3.400 los
alumnos municipales que desde la próxima semana ya ingresarán a sus aulas,
perteneciendo 181 menores al Escuela de Lenguaje Oasis del Saber, 1.058
estudiantes al Liceo Bicentenario Juan Pablo II (534 de básica y 524 de media)
y 1.142 al Colegio Simón Bolívar (91 de pre básica, 432 de educación básica,
307 de educación media, 200 educación vespertina adultos y 112 de educación
especial). A estos menores se deben sumar los pertenecientes a los 12 jardines
JUNJI de administración municipal, sumando otros 1.062 estudiantes.
“Este lunes ingresan más de 3.400
alumnos de nuestros establecimientos municipales a clases y debido a eso
durante el verano realizamos algunas mejoras en estos recintos, utilizando
recursos propios con la finalidad de que nuestros niños y jóvenes lleguen a un
lugar reconfortado. Entre las mejoras está el pintado de las salas, arreglos de
puertas y ventanas, entre otras”, comentó el Alcalde Patricio Ferreira.
La máxima autoridad de Alto Hospicio,
informó que la Municipalidad ya ofició a Carabineros para que puedan realizar
el control de tránsito en lugares estratégicos, como avenida Las Américas con
Ruta A-16 y acceso sector Cerro Belén, avenida Las Américas con Los Cóndores,
Los Álamos con Los Aromos y Los Álamos con Las Parcelas.
Cabe destacar que desde mediados de
enero la Dirección de Tránsito del municipio comenzó con el demarcado de los
cruces en los establecimientos educacionales, trabajos que serán nuevamente
realizados durante todo marzo, para reforzar en los lugares donde existe más
congestión vehicular y mayor cantidad de colegios.
#Maho
No hay comentarios.:
Publicar un comentario