CORFO
APOYA CREACIÓN DE EMPRESA DE ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN
Iniciativa a través de un Programa de Fomento
beneficia a tres pymes del rubro del pan en Iquique.
Tres pymes regionales del rubro del pan en
Iquique se unieron y crearon una empresa destinada a la producción de alimentos
libres del gluten, lo que permitirá un acceso directo y de calidad a las
personas que padecen enfermedad celíaca, la cual produce intolerancia a las
proteínas de la harina de trigo, cebada, centeno y avena principalmente.
La iniciativa se realizó en el marco del
Programa de Fomento (Profo) “Producción y comercialización de alimentos libres
de gluten” de Corfo, organismo que entregó las herramientas para la
capacitación a través de talleres y asimismo generó las condiciones para la
conformación de “Nutricela SPA”, sociedad que están integrada por los
empresarios panaderos Salvador Giannoni de “El Pueblo”, Berta Barraza y Boris
Astudillo de “Carmen Gloria”, y Orieta Asserella de “Café Asserella”.
“Desde hace tres años que estamos trabajando
en este proyecto, el cual requiere de mucha especialización para lograr
productos con harina sin gluten de alta calidad. Los pacientes celíacos, antes
debían recurrir a proveedores de Santiago para acceder a este tipo de
alimentos. Ahora lo tendrán en la región”, señaló Salvador Giannoni, uno de los
impulsores de la propuesta.

se realizaron talleres de “Capacitación en
técnicas de elaboración de alimentos libres de gluten y ficha técnica de
productos libre de gluten”, “Plan de manejo alimentos para celiacos
(legislación, BPM, APPCC)”, y “Elaboración de manual BPM”. Asimismo, contó con
la participación de las especialistas Paz Carvajal López, gastrónoma en
alimentación saludable y María Isabel Oliva, ingeniera en alimentos.
Los socios de “Nutricela SPA” también
invirtieron de 28 millones de pesos en la adquisición de maquinaria adecuada
para fabricar este tipo de alimentos, acción que fue complementada por Sercotec
con un aporte de 14 millones de pesos. A ello se suma la habilitación de un
inmueble en calle Barros Arana en el cual se realizará la producción de una
amplia gama de productos sin gluten.
#Gluten
CORFO
LLAMA A CONCURSO DE INNOVACIÓN PARA MUJERES
Programa de capital humano con enfoque de
género para mejorar desempeño innovador en empresas
Un llamado a participar en el instrumento de
financiamiento “Capital humano para la innovación en empresas de mujeres”
realizó Corfo en la Región de Tarapacá, cuyos objetivos son apoyar acciones en
temáticas de género que mejoran el desempeño innovador en las empresas,
iniciativas que son transversales a las actuales tendencias de los países que
fomentan la igualdad de género.
La información la entregó el director
regional (s) de Corfo, René Fredes Ramírez, quien precisó que “el aporte se
materializará a través de la entrega de un subsidio para que las empresas
puedan cofinanciar la contratación de capital humano, que les permitan abordar
un desafío tecnológico, aprovechar una oportunidad y resolver una problemática
productiva. Para ello, la empresa deberá indicar en su postulación, él o la
profesional que requiere contratar para resolver el desafío”.
Las postulaciones son a través de la web http://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/capital_humano_para_la_innovacion_en_empresas_de_mujeres y el plazo para presentar los antecedentes es
hasta el 28 de marzo, a las 15:00 horas. Las pymes femeninas seleccionadas
podrán acceder a un subsidio de hasta 30 millones de pesos. Este
cofinanciamiento cubre, hasta el 80 por ciento del costo total del proyecto para
contratación de profesionales hombres, y un 90 por ciento para profesionales
mujeres. El monto restante debe ser aportado por el beneficiario con aportes
valorizados y pecuniarios (en dinero).
Podrán presentarse empresas y personas
naturales de sexo femenino constituidas en Chile con iniciación de actividades
en primera categoría del Impuesto a la Renta, que se encuentren comprendidas en
alguna de las dos alternativas siguientes: Que, al menos el 50 por ciento del
capital social o de los derechos societarios, correspondan a una o más mujeres;
que, a lo menos el 30 por ciento del capital social o de los derechos
societarios, correspondan a una o más
mujeres y que, además, le corresponda al menos a una mujer la representación
conjunta o individual de la sociedad.
También pueden participar microempresas si
son de base tecnológica (sus actividades principales se basan en la aplicación
de nuevos descubrimientos científicos o tecnológicos para la generación de
nuevos productos, procesos o servicios).
#Innovación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario