CERVEZA CHILENA OBTIENE TERCER
LUGAR EN PRESTIGIOSO CONCURSO DE REPÚBLICA CHECA
El Growler con su
cerveza “Doble”, producida en la ciudad de Valdivia, compitió entre 60
etiquetas del mundo, ganando el tercer lugar del Gold Beer Seal Award, uno de
los más importantes de ese país y además uno de los más antiguos del mundo.
Siete cervecerías de
la Región de Los Ríos compitieron en el Golden Beer Seal Award, concurso
organizado en el marco del XXVIII International Beer Festival Budweis 2018, que
se realizó en la ciudad de Ceske Budejovice en República Checa, entre el 14 y
17 de febrero.
El concurso, que es
uno de los más antiguos del mundo, tuvo como participantes chilenos a
Kunstmann, Bundor, 7 Lagos, Nothus, Sayka, Cuello Negro y El Growler, esta
última ganadora del tercer lugar de la competencia con su cerveza “Doble” en la
categoría American Imperial IPA, que tuvo como participantes a 60
etiquetas de todas partes del mundo.
En la versión
anterior compitieron 222 cervecerías de 18 países con un total de 1.007
productos degustados.
“Estamos muy
contentos de este tercer lugar. Esta es la primera vez que las cervezas
chilenas participan y los resultados fueron muy exitosos. República Checa se
sitúa entre los principales productores y consumidores de cerveza en la Unión
Europea, donde en 2016 se produjeron más de 20.475 mil hectolitros.
Esperamos que en la
versión 2019 pueda haber más etiquetas chilenas participando”, destaca el
agregado comercial de Chile en República Checa, Máximo Cattan.
Algunos antecedentes sobre la cerveza en el mercado
checo
Chequia se ubica en
el séptimo puesto, entre los productores europeos de cerveza. Alemania ostenta
el primer lugar con aproximadamente 95 mil hectolitros durante al año.
El consumo total de
cerveza en República Checa durante 2016 llegó a la cifra de 16.389 mil hl. ,
entre productos nacionales, sin alcohol e importadas, manteniéndose el consumo
en 143 litros per cápita. Este país es el que más toma cerveza en el mundo
y sus más cercanos “competidores” son Alemania y Austria con 104 litros per
cápita.
Este consumo abre
grandes oportunidades para la exportación chilena de cerveza, que en 2017
alcanzó US$ 1,3 millones, con un aumento del 40% con respecto a
2016.
JEFE NEGOCIADOR CPTPP SE REÚNE
CON SOCIEDAD CIVIL PARA ENTREGAR DETALLES DEL PROCESO
Este viernes se
realizó una nueva reunión de Cuarto Adjunto en dependencias de la Cancillería,
en la cual asistieron cerca de 15 representantes de la sociedad civil.
El encuentro,
encabezado por el jefe negociador del Tratado Integral y Progresista de
Asociación Transpacífico (CPTPP), Felipe Lopeandia, tuvo como propósito
explicar a los asistentes los alcances del acuerdo alcanzado entre Australia,
Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú,
Singapur, Vietnam y Chile, y que se firmará en Santiago el próximo 8 de marzo.
Lopeandia explicó que
el acuerdo, negociado en el último año tras la salida de EEUU del proceso,
preserva en esencia el contenido del TPP original, pero incorpora 20
suspensiones que se acordaron para resguardar los balances entre los 11 países.
“Pudimos en poco
tiempo rescatar el contenido negociado para poder alcanzar un nuevo acuerdo,
dando una señal política contra el proteccionismo, a la vez que avanzamos en el
acercamiento a la región Asia Pacífico, clave para Chile”, explicó Lopeandia.
Finalmente, el jefe
negociador rescató el valor de Chile como un articulador clave para que este
acuerdo se alcanzara, desde que el canciller Heraldo Muñoz convocara a 15
países del Asia Pacífico en un diálogo de Alto Nivel que se sostuvo en Viña del
Mar en marzo del año pasado, y que fue el puntapié inicial para este nuevo
proceso.
#Direcon
INICIA EN CHILE LA TERCERA
RONDA DE NEGOCIACIONES CON LOS CANDIDATOS A ESTADO ASOCIADO
El
sábado 3 de marzo se inició en Santiago la tercera ronda de negociaciones entre
los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú)
y los candidatos a Estado Asociado (Australia, Canadá, Nueva Zelanda y
Singapur).
En el
encuentro, que irá hasta el 9 de marzo, los equipos negociadores en asuntos de
acceso a mercados de bienes, servicios e inversión, y compras públicas tendrán
sobre la mesa la oferta de los países y los anexos de entrada temporal de
personas de negocios.
Para
esta ronda, se reunirán además los grupos que tratan sobre: defensa comercial;
reglas de origen; facilitación de comercio; obstáculos técnicos al
comercio; mejora regulatoria; cooperación; medio ambiente; laboral; competencia
y empresas del estado; género y comercio; pymes y asuntos institucionales.
El
equipo de Chile está encabezado por la directora general de la Direcon,
Paulina Nazal, y por el director de Asuntos Económicos Bilaterales de la
institución, Pablo Urria.
“El
proceso de negociación comercial de la Alianza del Pacífico con
Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, permitirá al bloque avanzar en el
cumplimiento de uno de sus objetivos fundamentales: convertirse en una
plataforma de integración económica y comercial de proyección en la región del
Asia Pacífico”, explicó la directora general de Direcon, Paulina Nazal.
En
2016, las exportaciones de Chile a los candidatos a Estado Asociado alcanzaron
los US$1.433 millones, las de Colombia fueron de US$516 millones, mientras que
México y Perú registraron un monto de US$12.213 millones y US$2.009 millones,
respectivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario