El programa impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Fundación CorpArtes llega el 21 de marzo a la región
nortina, con la “La Tirana”.
Las obras se
presentarán a público general y en colegios, hasta el 16 de diciembre, en las
15 regiones del país. En paralelo se realizarán talleres de juglaría. Todas las
actividades son con entrada liberada.
Este 21 de marzo,
Huara será la primera parada de la compañía Tryo Teatro Banda en su visita a la
región de Tarapacá, tercera zona en la cual se presentará con la temporada 2018
de Teatro Itinerante, programa impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio,
en conjunto con Fundación CorpArtes. En el marco de esta iniciativa, la
compañía llevará diez obras a las 15 regiones del país, hasta el 16 de
diciembre de 2018.
“Encontramos
muy beneficioso que una iniciativa como el Teatro Itinerante pueda llevar
contenidos culturales a regiones y localidades que muchas veces no tienen
acceso a este tipo de experiencias. Y especialmente con un montaje como La
Tirana, que es significativa para la gente de esta zona, porque cuenta, con
músicos, títeres y actores, el origen de esta fiesta tan simbólica de
Tarapacá”, destacó
la Ministra de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio, Alejandra Pérez Lecaros.
Por su parte, la
Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes, Francisca Florenzano, aseguró que:
“Teatro Itinerante es un proyecto que representa lo que, como fundación, nos
hemos propuesto ofrecer a todos los chilenos: hacer accesible al mayor número
de personas lo mejor del arte en sus distintas expresiones. Este año, Tryo
Teatro Banda recorrerá el país con obras que cuentan hitos de nuestra historia,
presentándolas en muchos de los lugares en los que ocurrieron. Será una
oportunidad para que volvamos a nuestras raíces y podamos disfrutar de
excelentes montajes, desde los diversos rincones de Chile”.
Presentaciones
El montaje escogido para
Tarapacá es “La Tirana”, que se presentará el miércoles 21 de marzo, a las
11:00 horas, en el gimnasio techado de Huara; el jueves 22 de marzo, a las
20:00 horas, a un costado del templo de La Tirana; el viernes 23, a las 20:00
horas, en el Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte; y el martes 27 con dos funciones (10:00 am y
20:00 horas) en el Centro Cultural de Alto Hospicio. Todas las obras de Tryo
Teatro Banda están orientadas a un público familiar y se mostrarán, también, en
funciones especiales para estudiantes.
Las presentaciones
para todo público serán las de La Tirana, Pozo Almonte y la función nocturna en
Alto Hospicio. Las primeras dos funciones son abiertas al público y la segunda
será por orden de llegada pero preferentemente mediante invitaciones que se
pueden retirar en las oficinas del centro cultural de Alto Hospicio (Tamarugos
con los kiwis) y en Baquedano 1073 a partir del 22 de marzo.
La obra “La Tirana”
es un espectáculo teatro-musical que cuenta el origen de la mayor fiesta religiosa de Chile. En 1537, la
joven princesa inca Ñusta Huillac huye de la fracasada expedición de Diego de
Almagro a Chile, y se refugia junto a un grupo de guerreros incas en las selvas
de la Pampa del Tamarugal. Desde allí captura a todos los españoles que
recorren el desierto buscando tesoros y minerales, y los sacrifica, en venganza por la conquista. Sin embargo, uno de los
prisioneros, el minero portugués Vasco de Almeyda, conquista su duro corazón. La música original en vivo,
ejecutada y cantada por los mismos
actores durante la función, está
inspirada en la música tradicional y festiva de Los Andes.
La importancia de
mostrar este montaje en distintas comunidades de Tarapacá radica en contar una
historia que los vincule al teatro desde su lugar de origen, con la
representación de una obra que habla de la identidad de Tarapacá, marcada por
el festejo de la Virgen de La Tirana, cada año. Un hito será la presentación de
la función en el mismo templo.
Talleres de Juglaría
Además de presentar
su repertorio de obras a público general, Tryo Teatro Banda realizará el “Taller de teatro y juglaría”, con la finalidad de descubrir y potenciar
los recursos expresivos, lúdicos y creativos de los participantes, para
enriquecer sus propias metodologías con elementos del arte juglaresco.
Tryo Teatro Banda
Compañía teatral
itinerante que nació́ en Santiago de Chile en el año 2000 con tres propósitos
fundamentales: crear montajes de autores y/o temáticas chilenas, itinerar a
lugares alejados de los circuitos artísticos y combinar la actuación con la
literatura y la música original en vivo. Asimismo, su trabajo dramatúrgico se
basa en episodios antiguos y fundacionales de la historia de Chile y América,
bajo una exhaustiva investigación sobre los orígenes de la identidad mestiza.
Teatro Itinerante
El Teatro
Itinerante, fundado en 1977, fue una iniciativa que marcó un precedente en
materia de acceso y circulación artística en nuestro país, permitiendo llevar
obras de gran nivel a localidades donde la comunidad jamás había visto una
pieza teatral, abriéndose a la experiencia artística de la mano de un grupo de
12 jóvenes actores, entre quienes emergían las figuras de Alfredo Castro, Norma
Ortiz, Aldo Parodi, entre otros.
Alcanzó
uno de sus períodos más fértiles bajo la dirección de Fernando González, a
fines de la década de 1970. La compañía viajó por todo Chile en un bus que
tenía bodega y asientos. En él recorrieron diversas provincias, generando a su
paso un ambiente cálido, donde la gente los esperaba para hacerles regalos como
muestra de su agradecimiento.
En 2016,
gracias a la gestión del Ministerio de las Culturas y de Fundación CorpArtes,
la compañía TeatroCinema revivió el legendario Teatro Itinerante de los años
70, recorriendo distintas regiones del país, con un total de 78 funciones
gratuitas. Y en 2017, el turno fue de la compañía La Mona Ilustre, la cual
recorrió 82 ciudades.
Calendario con las
actividades, fechas y lugares disponibles en www.cultura.gob.cl Más información de la compañía Tryo Teatro
Banda en: http://www.tryoteatrobanda.cl/
#Teatro itinerante
No hay comentarios.:
Publicar un comentario