Veinte
beneficiarios fueron capacitados y también participaron en prospección
comercial en el centro y sur del país.
La realización de una
rueda de negocios para la promoción de productos, con la presencia de
representantes de la industria alimentaria, restaurantes y hoteles regionales,
marcó el cierre del “Nodo fortalecimiento de la gestión comercial y
asociatividad en empresas pesqueras de la Región de Tarapacá”, iniciativa
apoyada por Corfo con la ejecución de la Asociación de Industriales de Iquique
y el Tamarugal (AII), y el agente operador intermediario Cordenor.
En la jornada estuvo
presente el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alfredo Figueroa Sotelo,
autoridad que explicó los nuevos lineamientos del sector, enfatizando en el
incentivo de la inversión, la productividad y la competitividad. Asimismo
destacó los objetivos del proyecto, y los instó a continuar trabajando en este
sentido, puesto que ello permitirá el desarrollo de cada una de las micro,
pequeñas y medianas empresas del litoral iquiqueño.
Durante la ceremonia
de cierre, en la Caleta Riquelme, intervino el director regional (i) de Corfo,
René Fredes Ramírez, quien valoró los alcances del programa “al instalar
capacidades y habilidades en los pescadores artesanales de la región, que les
permitirán mejorar la gestión de sus negocios, potenciar sus canales de
comercialización, además de fomentar la asociatividad y la vinculación con
actores relevantes de la industria y otros sectores que demandan recursos
pesqueros, como el comercio y el turismo”.
En la oportunidad
también se conocieron los testimonios de los beneficiarios, quienes además
participaron en una prospección comercial a industrias de Puerto Montt y
empresas del rubro de la Región Metropolitana. Todos coincidieron que tanto los
talleres de capacitación como la incursión a la zona centro y sur del país, les
abrió nuevas expectativas para potenciar la comercialización de productos del
mar, tanto de pescados como mariscos.
El gerente de la Asociación
de Industriales, Marcos Gómez, se refirió a la importancia de la herramienta de
Corfo y valoró la acción público privada para fortalecer a las empresas de las
caletas del litoral, las que ahora ofrecerán materia prima a las grandes plantas
de proceso de la zona centro sur del país, abriendo nuevos mercados, tanto
nacionales como extranjeros.
El jefe de proyecto,
Marcelo Pavéz, al explicar detalles del nodo que se extendió por 12 meses, se
refirió al interés de los participantes, asegurando que tras la capacitación
“tendrán una incidencia muy importante en la economía regional. Todos
adquirieron conciencia de trabajar colaborativamente, perfeccionar la
infraestructura, y diseñar modelos de negocios más eficientes”.
#Nodo pescadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario