Instituciones
públicas, empleadores y agrupaciones de extranjeros residentes en la región
recibieron el nuevo instructivo elaborado por el Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, que se encuentra disponible de manera impresa y online en
idioma castellano y/o creole.
Facilitar el acceso
al mundo del trabajo en Chile es el objetivo principal del Manual de Inclusión
Laboral del Migrante, publicación ministerial que fue presentada en Iquique por
el Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Gibert Galassi, en una concurrida
actividad donde participaron instituciones públicas, privadas y agrupaciones de
extranjeros residentes en la región de Tarapacá.
“En vista del
incremento de una nueva fuerza laboral proveniente principalmente de países
latinoamericanos y caribeños, es que se ha elaborado este instructivo con el
propósito de informar y regular las condiciones de trabajo de las y los extranjeros.
Queremos ir igualando progresivamente los derechos entre la población chilena y
quienes han optado por hacer una nueva vida en Chile y en nuestra región, siempre
bajo el principio de la no discriminación”, señaló Gibert.
El texto –compuesto
por más de 120 páginas y dividido en diez capítulos- describe los derechos
laborales y previsionales de los migrantes; así como la documentación exigida, pasos
a seguir para diversas tramitaciones, normas sobre prohibición del Trabajo
Infantil en nuestro país y capacitaciones de oficios entregadas por el
gobierno.
“El manual completo
ya está disponible en el sitio web www.migracionlaboral.cl en idioma
castellano y creole”, informó la autoridad regional del Trabajo subrogante,
quien también hizo entrega oficial del documento impreso en creole a
representantes de la comunidad haitiana de Iquique.
Hasta la actividad
llegaron también representantes de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Cuba y
Venezuela quienes valoraron el instructivo: “Estamos alegres con la noticia de
este manual. Nos parece excelente, nos hace sentir acogidos, escuchados y de
seguro nos va a ser muy útil para el presente y futuro”, aseguró Roly Butrón,
de la Sociedad Boliviana de Socorros Mutuos de Iquique.
Asimismo, Lorena
Zambrano, vocera del Centro Social y Cultural República del Ecuador, opinó que
“después de varios años donde hemos planteado dudas y reclamos, por fin se ha
podido terminar este manual. Creo que nos va a ser de mucha utilidad a nosotros
como extranjeros, pero también a los empleadores porque son ellos quienes más
deben estar al tanto de nuestros derechos y cumplir con lo que el gobierno solicita
para tenernos trabajando en regla”.
DISTRIBUCIÓN
Para abarcar a la
mayor cantidad posible de interesados, en Tarapacá el Manual para la Inclusión
Laboral del Migrante se distribuyó -además de las agrupaciones extranjeras-en el
Departamento de Extranjería (Iquique y Tamarugal), Pastoral de Migraciones,
Dirección regional del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Instituto
de Previsión Social (IPS), Instituto de Derechos Humanos, PRODEMU,
Municipalidades, Consulados, entre otras instituciones relacionadas con la
migración y lo laboral.
Al respecto, el
cónsul de Perú, Mijaíl Quispe, señaló que se encargarán de difundir la
información del manual y valoró positivamente su publicación: “Esta iniciativa
es muy importante, muy útil para todos. La comunidad peruana en Iquique es muy
activa y numerosa. Somos casi 20 mil peruanos los que vivimos aquí y la gran
mayoría viene a trabajar, a poder insertarse en su ciudad, así que cualquier
documento compartido que pueda ayudarnos en la integración para conocer sus
normas y nuestros derechos y obligaciones es muy importante”.
Por último, el
instructivo ministerial fue también hecho llegar a diversas agrupaciones
empresariales de la región, como la Asociación de Industriales de Iquique y El
Tamarugal; la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique;
la Agrupación Gremial Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos de
Iquique (AGPIA) y ZOFRIZA.
#Mintrab
No hay comentarios.:
Publicar un comentario