Una
campaña de concientización y educación sobre cáncer cérvico uterino es la que
está llevando a cabo el Servicio de Salud Arica (SSA), con la colaboración de la carrera de Obstetricia y Puericultura
de la Universidad de Tarapacá (UTA), para promover la realización del examen
Papanicolau (PAP), herramienta que
permite una pesquisa precoz de este tipo de cáncer.
La campaña se está realizando con un stand
informativo en la Feria dominical en el que está disponible información
preventiva sobre dicha enfermedad y vigencia de PAP, a través de programa
Citoexpert, que permite corroborar la
fecha del último examen Papanicolau “hoy día hacemos un llamado a las mujeres,
entre 24 y 65 años, para que se acerquen
a los CESFAM y se tomen el Papanicolau, ya que es un examen gratuito y abierto
a toda la comunidad, es una garantía GES y hoy en día estamos muy bajos en la
toma de este examen con solo un 52% de cobertura a nivel regional”, comentó
Nataly Moreno, matrona del Servicio de Salud Arica.
Además del stand las profesionales del SSA y
alumnas de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UTA están acercándose
a cada uno de los locales de la feria, informando sobre algunas medidas de
prevención y detección precoz de esta patología como es la vacunación a niñas
entre 9 y 13 años y realización del PAP cada 3 años. “Me parece genial que
estén aquí, porque hay muchas personas que no acceden a este tipo de información por ejemplo yo no tenía idea que
el examen Papanicolau se puede tomar de
forma gratuita y tener aquí la información disponible en un díptico me parece
genial”, señaló Patricia Jorquera, visitante de la Feria Dominical. LA campaña
continuará los domingos 1 de julio, 7 y 21 de octubre de 2018.
Vacunación
contra la influenza
Además de esta actividad en terreno, el
Servicio de Salud Arica participó en la Plaza Gobierno Presente, con la campaña
de vacunación contra la influenza y un
operativo de la Unidad de Atención
Primaria Oftalmológica (UAPO), actividad con la que se logró colocar 70 vacunas y realizar 20
exámenes de vicios de refracción. “Es muy importante como Servicio de Salud
tener un contacto directo con nuestros usuarios en terreno y entregar la información
que requieran de prestaciones de salud", señaló Juan Urrutia, director (s)
del Servicio de Salud Arica.
#SAArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario