Un 32
por ciento de avance presenta el Parque
Las Torres, un parque inclusivo que considera aspectos de accesibilidad
universal, además de ajustarse a las exigencias planteadas por los vecinos y
vecinas del sector, así lo destacó la intendenta María Loreto Letelier tras la
inspección realizada junto a dirigentes sociales.
La actividad contó además con la presencia
del senador José Durana; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu y
el director de Serviu, Juan Arcaya. Además de la presidenta de la Junta Vecinal
N°32, Nevenka Zarate y la presidenta de la Junta Vecinal de Campo Verde, Irma
Aguirre.
“Visitamos el Parque Las Torres para ver su
estado de avance como también comprobar el trabajo mancomunado entre el
Gobierno Regional y las juntas de vecinos. Quiero aprovechar de destacar a los
dirigentes vecinales que han trabajado fuertemente para hermosear su sector y
hoy nos dan a conocer su alegría por este Parque que tiene más de 800 metros
lineales”, afirmó la jefa del Gobierno Regional.
En este sentido, destacó que este espacio
público es el primer Parque Inclusivo de nuestra ciudad que viene a cambiarle la cara al sector y a
mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del sector. “Estamos muy
contentos y queremos que este espacio público se transforme en un lugar s
seguros para que los niños puedan ocupar el tiempo libre de buena manera”.
El senador explicó que “cuando se instalaron
las torres de alta tensión hubo un
compromiso por parte de la empresa eléctrica para aportar con el parque que se
iba a desarrollar, un proyecto que tenía un par de décadas. Por lo tanto voy
hacer la gestión para recoger esos documentos que deben estar en las actas del
concejo municipal porque creo que la empresa privada tiene que generar un
aporte como corresponde”.
Cabe destacar que se trata de inversión
millonaria de más de 3.900 millones de pesos
del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas- PEDZE-, que permitirá a la comunidad recuperar y
revitalizar un sitio eriazo, dotándolo de senderos y áreas de esparcimiento no
sólo para las familias aledañas, sino para toda la ciudad.
El parque se levanta en un área que contiene
líneas de alta tensión, por lo cual el diseño contempló un área de seguridad de
15 metros de ancho, bajo la cual no se incluyeron actividades permanentes como
establece la norma.
DIRIGENTES
Al respecto Nevenka Zarate señaló que nunca
pensó que este sitio erizo se convirtiera en un proyecto con estas
características. Agregó que “para gente está muy contenta y preocupada porque
hemos visto gente con malas intenciones que viene a rayas y romper las cosas”.
En tanto, Irma Aguirre presidenta de la Junta
Vecinal de Campo Verde, expresó “los vecinos estamos como dice el Señor,
contento señor contento, ya que como siempre hemos dicho los dirigentes tenemos
muchos sueños y en muchas oportunidades estos sueños se han cumplido”.
SELLO
Gracias a su sello, el diseño comprende una ruta
accesible en sus pavimentos y mobiliario
para diferentes edades y grados de discapacidad. Obras que se enmarcan en una superficie
destinada a áreas verdes a lo largo de 5 lotes.
Este nuevo espacio permitirá entregar más seguridad
y calidad de vida de las familias. Ello debido a que el proyecto plantea un
parque lineal, por medio de un eje peatonal de 860 metros que conectar las distintas poblaciones del
sector. Es aquí en donde la inclusividad aparece como un sello diferenciador,
con una ruta accesible que permite acceder a todo parque mediante el uso de
pavimentos táctiles, mobiliario, juegos infantiles y máquinas de ejercicios
inclusivas.
#Serviu Arica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario