lunes, abril 16, 2018

Servicio de Salud Arica capacita a equipos de CESFAM y SAPU en detección de enfermedades transmitidas por mosquito Aedes Aegypti

Compartir
El Servicio de Salud Arica (SSA) realizó con médicos y profesionales del centro de salud familiar (CESFAM) Dr. Víctor Bertín Soto una charla para promover la detección oportuna de enfermedades virales transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, a cargo del médico internista Nemorino Riquelme y de la enfermera María Pilar Vargas.

Una capacitación similar está programada para el miércoles 18 de abril para los equipos del CESFAM Dr. Amador Neghme y de su servicio de atención primaria de urgencia (SAPU), la que también se sumará a la charla ya realizada con los profesionales de la unidad de urgencia del Hospital Regional de Arica el pasado 10 de abril.

El doctor Riquelme, subdirector de atención ambulatoria del hospital, enfatizó que, si bien se han detectado ejemplares del mosquito Aedes aegypti en la comuna de Arica, a la fecha no hay ningún caso de enfermedades que dicho insecto puede transmitir como Dengue, Zika, Chikungunya ni Fiebre Amarilla.

El profesional hizo un llamado para que todas las personas que hayan estado recientemente en zonas endémicas del mosquito, como Bolivia, Brasil o Paraguay y que presenten cuadros febriles sin causa aparente o manchas rojas en la piel, a consultar de inmediato en el centro de salud más cercano en donde deben hacer presente esta información.

Agregó que es muy importante que los equipos de atención primaria se actualicen en esta temática porque “muchos de estos pacientes primero van a consultar por síntomas leves que pueden asemejar a un cuadro gripal, de influenza, diarreico o gastrointestinal. Es muy probable que lleguen primero ahí (a los CESFAM)”.

Enfatizó que los médicos ante cualquier sospecha deben hacer de inmediato la notificación a la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota que activará el protocolo correspondiente para confirmar o descartar estos eventuales casos.
#SSArica

No hay comentarios.: