Actualmente en la región hay alrededor de 900
pacientes que viven con VIH y que se atienden en la Unidad de
Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS) del Hospital Regional de Arica Dr.
Juan Noé, que a partir de abril comenzó a realizar atenciones hasta las 20:00
horas, los días jueves y desde las 09:00 a las 14:00 horas los sábados, con el
objetivo de entregar una mejor cobertura a sus usuarios.
“Se aumentó la
cobertura horaria para poder dar satisfacción a la demanda de la población, en
el sentido que hay personas que no pueden asistir en el horario que teníamos,
por lo que hemos decidido extender ese horario con la llegada de un
infectólogo, la especialista Yesenia Ortuño; de manera tal, que nuestros
pacientes puedan asistir en esta nueva modalidad horaria, lo que es muy
importante para ellos”, explico Nemorino Riquelme, médico jefe del Consultorio
Adosado de Especialidades del hospital.
En septiembre de
2017, llegó la médico especialista en infectología Yesenia Ortuño a integrar el
equipo de profesionales de la UNACESS, liderado por el inmunólogo Carlos Gallo
e integrado por matronas, psicólogos y asistentes sociales, lo que permite
hacer un trabajo integral a personas con VIH: pesquisa, rescate y atención del
paciente.
“Arica es un zona
privilegiada al tener esta estructura con este equipo multidisciplinario, lo
que ha hecho que el trabajo yo lo vea bastante ensamblado, en cuanto a lo que
debe ser el abordaje de esta patología; porque el trabajo con asistente social
ayuda muchísimo a rescatar a los pacientes que se pierden de la consulta y el
trabajo con matronas ayuda a la adherencia, a que el paciente se mantenga”,
explicó la infectóloga de la UNACESS, Yesenia Ortuño.
Respecto de la
pesquisa de VIH en la Región, la profesional agregó que “mi reto como
infectóloga está en tratar de llegar a esas poblaciones donde tenemos que
llegar, para hacer el diagnóstico y así bajar el numero en realidad,
porque no queremos bajar el numero porque dejemos de pesquisar, eso sería
enmascarar una situación”. Por tal motivo el año 2017, el Servicio de Salud
Arica (SSA) adquirió, con recursos extra del MINSAL 8.000 test rápidos de VIH y
hasta principios de abril se habían aplicado 2.225 de los cuales seis han
salido reactivos.
Estos test están
disponibles en todos los CESFAM de la comuna de Arica, para solicitarlo solo
debe acercarse a algunos de estos centros de atención, de lunes a viernes de 08:30
horas a 19:00 horas.
En cuanto a
estrategias de adherencia al tratamiento, el Servicio de Salud Arica, el año
pasado constituyó una mesa de prevención secundaria con el intersector, público
y privado, y la sociedad civil organizada que, entre otras acciones, permitirá
elaborar un instrumento para apoyar oportunamente a los pacientes con VIH que
no son adherentes a su tratamiento.
#SSArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario