El
Servicio de Salud Arica (SSA), gracias a un convenio con la Corporación
Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), lanzó una nueva edición del cuadernillo
de “Recetas Tradicionales Aymara” en una ceremonia que tuvo lugar en el jardín
infantil “Sombrerito” de Fundación Integra, ocasión en que también hubo una
degustación de las preparaciones.
María José Urrutia, encargada del programa de
salud y pueblos indígenas del SSA, detalló que la publicación data de 2014 y
que fue elaborada gracias a la colaboración de la partera aymara Julia Huanca y
monitoras de la Casa Utama (ex hogar de la madre campesina) con el fin de
rescatar recetas andinas saludables que potencian factores protectores de la
salud de esa cultura.
Acotó que CONADI traspasó 20 millones de
pesos al SSA para acciones de fortalecimiento de la medicina indígena que
incluyen el recetario, una pasantía de médicos aymara a Bolivia, una capacitación
en preparado de pomadas para esos terapeutas, un vídeo sobre el parto a la
manera aymara y la conformación de una agrupación de yatirinaka, usuyirinaka y
q’ullirinaka.
Las “Recetas Tradicionales Aymara” serán
distribuidas por el SSA y CONADI en sus distintas actividades comunitarias, con
especial énfasis en los establecimientos educativos para que niñas y niños
compartan este material con sus familias. Asimismo, puede ser descargado desde
el siguiente vínculo: https://www.saludarica.cl/programas-de-salud/material-educativo/
En la ceremonia realizada con el alumnado y
apoderados del jardín infantil “Sombrerito”, ubicado en el valle de Azapa,
sector de Cerro Sombrero, estuvieron el director regional subrogante de CONADI,
Eduardo Pérez, el director (s) de atención primaria del SSA, Rodrigo Valencia y
Elizabeth Cutipa jefa territorial de calidad educativa de Integra.
El recetario contiene preparaciones como sopa
de quínoa, chairo, calapurca, sopa de charqui, pan dulce y puchero, entre
otras.
#Recetario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario