domingo, abril 15, 2018

Tarapacá Labs cierra primera etapa con InnovaRock Night

Compartir
En multitudinario encuentro proyecto FIC del Gobierno Regional, ejecutado por FIA Unap, concluirá período de dos años de apoyo a emprendedores e innovadores regionales.

La realización de una jornada de InnovaRock Night con la presentación de diez casos exitosos de emprendimiento e innovación, marcará el término de la primera etapa de dos años del proyecto Tarapacá Labs, instancia financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional y ejecutada por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad Arturo Prat. El encuentro se realizará el próximo martes 17 de abril, a las 20:30 horas, en el casino Dreams de Iquique.

El director del programa, Evadil Ayala Riquelme, destacó la alta convocatoria que concitó el programa durante el período, las que se tradujeron en múltiples talleres, seminarios, alianzas estratégicas, la generación de proyectos destacados a nivel nacional e internacional, la creación de concursos con nuevas ideas, y la participación en encuentros regionales y del país.

“Queremos coronar esta importante etapa de nuestro proyecto con un gran evento que integrará a todos los emprendedores e innovadores de Tarapacá, y en donde se han seleccionados diez iniciativas exitosas, las cuales serán presentadas y premiadas”, enfatizó el académico.

Las operaciones se iniciaron en julio de 2016 con el lanzamiento que contó con la participación de Josefa Villarroel, destacada emprendedora nacional. Asimismo se estructuraron diversas alianzas estratégicas, entre ellas con el Instituto Etno-Farmacología, Imagine Lab, con organismos proveedores, con personeros vinculados al emprendimiento y la innovación para la creación de un directorio, Jump Chile, el Laboratorio de Gobierno y el Centro de Innovación de Economía Circular (CIEC), Corfo, universidades y establecimiento educacionales de enseñanza media.

También resalta la construcción del primer laboratorio de innovación aplicada en Iquique, el cual a través de convenios de cooperación con Next PLM, de Siemens, pudo ser dotado de tecnología 3D, la cual fue puesta a disposición de diversos programas vinculados a metas de prototipaje en la región.

Tarapacá Labs, en su accionar realizó múltiples encuentros con estudiantes, emprendedores y empresas regionales, entre los que se cuentan talleres dictados por “startups” en Iquique y El Tamarugal, jornadas con científicos latinoamericanos, BootCamp con estudiantes de enseñanza media en La Huayca, taller de aceleradoras de negocios con Microsoft, capacitación a periodistas en innovación y emprendimiento, creación de una red de mentores, y la validación de financiamientos a “startups” regionales.

Durante los dos años, realizaron diversas convocatorias para iniciativas e ideas de negocios, tales como “Tarapacá en Innovacción”, dos versiones de “Innovadores del packaging”, “Validación de prototipajes de productos innovadores”, concurso de innovación abierta “Tarapacá circular”, y el programa “Verano Emprendido”.

El proyecto FIC, además tuvo un rol protagónico en eventos como la primera y segunda “Cumbre del Emprendimiento y la Innovación”, en la Feria de Innovación y Emprendimiento de FIA Unap, Semana de la Pyme (2016 y 2017), el encuentro latinoamericano “Emprende Sur”, en los seminarios “Tarapacá Smart” y “Mincomin”, y la asociación con Corfo para la realización de dos jornadas de Demo Day de los instrumentos “Semilla Corfo” y el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE).

Asimismo, fueron emblemáticas las actividades coordinadas con el programa de Radio Futuro InnovaRock, que partieron con el seminario “Cómo pasar de una idea local a una innovación global al ritmo del rock”, después la realización del primer InnovaRock School para estudiantes de enseñanza media, y la transmisión del programa “InnovaRock” desde Iquique en diciembre del año pasado”.

Una mención especial tiene la asesoría y seguimiento de proyectos de estudiantes de ingeniería de la Unap en los concursos de Jump Chile, obteniendo medalla de bronce con la propuesta “Espolam” en 2016. También tuvieron una meritoria participación los equipos “FrutiDron” y “Om3gakid” en 2017.

Finalmente, Ayala indicó que “de esta manera, se consolidan y cumplen los objetivos de nuestro proyecto, el cual es proveer a la Región de Tarapacá de un espacio físico y una serie de protocolos que permitan y faciliten la colaboración y co-creación de propuestas y soluciones a las problemáticas y desafíos regionales, tanto privados como sociales, con una visión y escalamiento global en base a la innovación por medio de metodologías de frontera y equipamiento de primera línea”.
#Innovación

No hay comentarios.: