Proyecto
apoyado por Corfo benefició a 30 productores de frutas y hortalizas de Pozo
Almonte, Huara y Pica.
La habilitación de
parcelas demostrativas, la aplicación de técnicas agronómicas sustentables y la
diversificación de cultivos, fue uno de los principales resultados del programa
“Nodo de sustentabilidad agrícola”, proyecto financiado por Corfo y ejecutado
por el agente operador Cámara de Comercio de Iquique y la consultora “Agrícola
Pampa Concordia”, el cual benefició a 30 agricultores de las comunas de Huara,
Pozo Almonte y Pica.
El proyecto concluyó
con el seminario “Claves y éxitos para la exportación”, que contó con la
participación de Cristián Muñoz Cariaga, director de la empresa Hortofrutícola
Sudamericana, actividad que fue respaldada por ProChile.
El director regional
interino de Corfo, René Fredes Ramírez, destacó los alcances de la propuesta,
precisando “una de nuestras prioridades en la región es la diversificación de
la economía, y es por ello que a través de esta línea de desarrollo se entregan
herramientas para la generación de nuevos productos y sus proyecciones en
mercados internacionales”.
El jefe de proyecto,
Leonardo Vázquez Choque, explicó que en los 12 meses que se extendió el
programa, se articuló una gira de innovación tecnológica, se desarrollaron
proyectos de iniciativa agropecuaria y mesas de trabajo con ProChile, y se
entregaron de herramientas de capacitación técnica.
También se ejecutaron
talleres relacionados a los temas de tendencia agrícola sustentable, manejo
sustentable de suelo, riego tecnificado y fertilización, manejo de cultivo,
control biológico de plagas, marketing y comercialización, asociatividad, postcosecha,
y packing.
“La región de
Tarapacá posee un gran potencial productivo por desarrollar, es por ello que se
realizó un trabajo intensivo con los productores del Tamarugal. Este trabajo se
vio reflejado principalmente en la satisfacción por parte de los beneficiarios
del proyecto al entregar soluciones prácticas a diferentes problemáticas,
abordadas desde un enfoque sustentable, tanto socio-económicamente como
ambientalmente, bajo la asistencia de un equipo profesional con experiencia”,
concluyó Leonardo Vásquez..
Los objetivos de esta
iniciativa fueron desarrollar conocimientos y técnicas sobre la integración
práctica, la sustentabilidad y rentabilidad a los productores de hortalizas y
frutales de la provincia del Tamarugal. De esta forma, se buscó estandarizar la
calidad de los procesos utilizados para la generación de productos
hortofrutícolas, lo que contribuirá a mejorar la competitividad del sector.
#NodoAgrícola
No hay comentarios.:
Publicar un comentario