Una
entretenida mañana con juegos pampinos en la oficina Rosario de Huara, marcó la
celebración del Día del Patrimonio en la comuna de Huara.
La actividad convocada por la Corporación del
Salitre y Patrimonial junto al Municipio de Huara, permitió a los asistentes
conocer parte de la historia de dicho centro productor, que está ubicado cinco
kilómetros al norte de la cabecera comunal.
A medida que el público iba llegando a la ex
salitrera recibía su colación y líquido para hidratarse, además de un práctico
regalo de parte de los organizadores: un jockey y botellín de aluminio. Para
los niños y niñas –además- se entregaban trompos, cuerdas, bolitas y emboques
entre otros juegos, con los cuales protagonizaron entretenidas competencias que
motivaron también a los adultos para mostrar sus habilidades en estos juegos
pampinos.
Mientras en un sector había recreación para
grandes y chicos, en otro se prendía el carbón para la parrillada que
degustaron como almuerzo todos los que llegaron al Día del Patrimonio.
Los visitantes bajo una agradable sombra
tuvieron oportunidad de conversar con Carmencita Rodríguez Merubia, integrante
del directorio de la Corporación, conociendo variados aspectos sobre cómo era
vivir y trabajar en las salitreras y la importancia que tuvo Rosario de Huara.
En este diálogo se enteraron que el 10 de
Agosto de 1938 cerca de las 5 cinco de la tarde se inicia un voraz incendio en
una de las bodegas de materiales de la oficina y se cuenta que la
administración de Rosario le había negado el día anterior a los grupos de
bailes religiosos y a los trabajadores asistir a la Fiesta de San Lorenzo en el
pueblo de Tarapacá. Mientras se trabajaba para extinguir el fuego, un estanque
de petróleo explotó matando a cuatro obreros y tres niños. El fuego se propagó
a un depósito de pólvora y otras instalaciones de la salitrera. Las víctimas fueron sepultadas en el
cementerio de Huara.
#Patrimonio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario