Con la
participación de adultos mayores y representantes de diversas organizaciones
sociales, se llevó a cabo la Cuenta Pública Participativa Nacional 2017 del
Instituto de Previsión Social, en la ciudad de Iquique. La presentación se
inició con un saludo de Cibel Jiménez, Seremi del Trabajo y Previsión Social de
Tarapacá, quien resaltó el hecho de que las cuentas públicas se realicen de
manera descentralizada, como en este caso lo hizo el IPS. Inmediatamente
después, comenzó la exposición acerca del quehacer de la institución, así como
de los principales hitos logrados en el periodo y los desafíos para el año
2018, a cargo de Patricio Coronado, Director Nacional del IPS.
En la oportunidad,
Coronado estuvo acompañado también por directivos del sector Trabajo y Previsión
Social; el Director Regional del IPS, Mauricio Gibert; dirigentes de
asociaciones de adultos mayores; representantes de agrupaciones de migrantes,
organizaciones de personas en situación de discapacidad y de la ciudadanía en
general.
Reconocimiento
El Director
Nacional del IPS, Patricio Coronado,
quiso partir su presentación agradeciendo el trabajo de los funcionarios
y funcionarias de la Región de Tarapacá, durante el intenso trabajo de la
primera etapa del proceso de
regularización migratoria, en el cual la institución colaboró
intensamente, a lo largo del país.
“Les quiero contar que hicimos nuestra cuenta
en esta región, porque consideré importante venir a agradecer a los
funcionarios y funcionarias que aquí han hecho un gran trabajo para atender el
masivo proceso de regularización de personas migrantes”, dijo.
También hizo un reconocimiento al aporte de
los funcionarios y funcionarias a que la institución haya sido reconocida, una
vez más, con el Premio Anual por Excelencia Institucional. “Ese es un logro de
todas las personas del instituto a lo largo del país, que tienen una vocación
de servicio que emociona”, agregó.
Hitos y desafíos
Luego, dio cuenta
de los principales resultados en la entrega de beneficios durante el año 2017,
así como los logros institucionales, de los cuales destacó dos: la implementación
del reajuste extraordinario en un 10% de los beneficios del Pilar Solidario, a
contar de enero de 2017; además de la implementación de un modelo de atención
inclusivo, que significó habilitar diez centros de atención –en diferentes
puntos del país- para atender las necesidades de distintos tipos de públicos,
como mujeres con hijos pequeños, migrantes, personas con discapacidad motora, usuarios
sordos, entre otros.
En cuanto a los desafíos,
mencionó, entre otros: consolidar
el modelo de atención inclusivo, completando 20 centros más de atención
inclusiva en la red ChileAtiende; seguir apoyando la atención masiva de
migrantes en Chile; digitalizar el trámite de autorización de cargas familiares
del IPS para facilitar la vida a más de 200 mil potenciales usuarios; implementar el nuevo servicio de pago masivo
de beneficios (proceso que comenzó en mayo), creciendo desde 235 a 250 locales
de pago y fortalecer la red de atención ChileAtiende, aspirando a entregar el
mejor estándar público-privado de atención del país.
Procedimiento
Dando
cumplimiento a la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en
la Gestión Pública, al Instructivo Presidencial N° 7 y a la normativa del IPS
que rige esta materia, el Instituto busca promover el diálogo entre las
autoridades y las personas. En esa línea, y como es tradicional, la
Cuenta Pública Nacional del IPS se dividió en tres secciones. En la primera, el
Director Nacional expuso el recuento de los principales logros, avances y
desafíos del Instituto; en la segunda, los representantes de organizaciones y
de la comunidad se organizaron en mesas de diálogo para evaluar lo informado
por la autoridad. Finalmente, se realizó un plenario en el que se expusieron
las principales conclusiones que cada mesa de trabajo desarrolló. Del mismo
modo, las autoridades se comprometieron a dar respuesta a las preguntas
formuladas y a canalizar las ideas expresadas por la ciudadanía en las
instancias correspondientes.
La Cuenta Pública
Participativa del IPS 2017 contó con traducción en lengua de señas en el lugar.
Las personas
interesadas en revisar la Cuenta Pública Participativa del IPS 2017 y su
Resumen Ejecutivo, en versión digital, pueden consultar en el sitio web www.ips.gob.cl
#CuentaPúblicaIPS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario