Establecimientos educacionales y profesionales de
salud se sumaron al día que difunde la prevención del consumo del tabaco.
“El tabaco rompe corazones. Elige salud, no tabaco” fue el lema
central de la conmemoración del 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco, en
la que se desarrollaron distintas actividades organizadas por la Secretaría
Regional de Salud y establecimientos educacionales de la región, con el
propósito de dar a conocer las repercusiones del consumo de tabaco en la salud
cardiovascular, siendo un factor de riesgo de cardiopatía coronaria, accidente
cerebrovascular y vasculopatía periférica.
Una de las iniciativas efectuadas fue la realización la obra de teatro
"Yo decido no fumar", a cargo de la Compañía de Teatro Perro Andante,
presentada en el Colegio William Taylor de Alto Hospicio, enmarcada en la estrategia Establecimientos Educacionales Promotores
de Salud, impulsada por Seremi de Salud.
En el mismo establecimiento educacional se realizó la premiación del
concurso de pintura de los alumnos de 5°a 8° básico que participaron con sus
mejores dibujos sobre la prevenció del consumo del cigarrillo. Los ganadores
recibieron un atril de pintura con bastidor, pinceles y acuarelas.
El colegio Maran-atha también se sumó a la conmemoración con un
colorido pasacalle en el que participaron más de 90 alumnos, junto a
profesionales de Senda Alto Hospicio y del Cesfam Doctor Pedro Pulgar Melgarejo
presentaron carteles alusivos a la prevención.
En Iquique, la Unidad de Promoción de Salud y Participación Ciudadana
de la Seremi de Salud lideró una jornada educativa que convocó especialmente a los
referentes de distintos Centros de Salud Familiar de la comuna, para actualizar conocimientos y estadísticas
relacionadas con el consumo de tabaco.
El Seremi de Salud, destacó el interés de la comunidad en este tema,
al conmemorar con diversas actividades el Día Mundial Sin Tabaco y en difundir
las consecuencias del consumo
de tabaco para la salud.
“El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante para el
desarrollo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, las que son la
principal causa de muerte en todo el mundo. El consumo y la exposición al humo de tabaco
ajeno contribuyen a cerca del 12% de las defunciones por cardiopatías, por ello
resulta de gran importancia las actividades de prevención y difusión para disminuir
la prevalencia en el consumo en la población”, expresó el seremi.
#DíMundialSinTabaco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario