lunes, junio 04, 2018

Comenzó postulación al fondo solidario de elección de vivienda

Compartir
Proceso se extenderá hasta el 13 de junio.

Este viernes 1 de junio comenzó el proceso de postulación individual al Fondo Solidario de Elección de Vivienda que se extenderá hasta el 13 de junio, así lo dio a conocer el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu. Razón por la cual, llamó a la comunidad a informarse y verificar si cumple con los requisitos en el sitio Minvu.cl o bien en oficinas del Serviu.

La autoridad enfatizo que es un programa para familias sin viviendas, que se encuentran en condición de vulnerabilidad social y que además integran el 40 por ciento de la población de menos recursos, ello acorde a la calificación del Registro Social de Hogares (RSH).

En tanto la directora(s) del Serviu, explicó que este beneficio permite a las personas adquirir una vivienda (casa o departamento) sin crédito hipotecario cuyo valor no puede superar las 950 UF y que cuenten con un ahorro mínimo de 271 mil pesos hasta el 31 de mayo antes de las 14 horas.

También se puede aplicar este subsidio para viviendas disponibles en proyectos de construcción. En este caso, el monto del subsidio será igual a los montos regulares del proyecto. Para mayor información pueden acudir a Fono Minvu Aló 600 901 1111 y desde celulares 02 2 901 11 11. Lunes a jueves de 8:30 a 16:00 horas; en tanto los viernes de 8:30 a 14:00 horas

REQUISITOS
·         Tener mínimo 18 años de edad
·         Contar con un ahorro mínimo exigido de 10 UF, depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, a nombre de la persona que postule, al último día hábil del mes anterior al de postulación y sin giros posteriores.
·         No ser propietario de vivienda ni haber recibido subsidio habitacional anteriormente.
·         Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros además de su Certificado de Permanencia Definitiva, documento emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile (máximo de 90 días).
·         Pertenecer al 40% de la población con menos recursos, de acuerdo a la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).

Si postulas en Junio (opción disponible para postulación en línea y presencial), el ahorro debe estar enterado hasta el jueves 31 de mayo antes de las 14 hrs.

No pueden postular personas solas (familias unipersonales), excepto aquellas afectadas por alguna discapacidad (acreditada por la COMPIN), Adultos Mayores, ciudadanos que tengan la calidad de indígenas, personas reconocidas en el Informe Valech y viudos/as.

Si la persona está separada de hecho, debe acreditar el inicio del trámite de divorcio (copia autorizada de la demanda con constancia de su notificación). En este último caso, el proceso de divorcio debe concluir antes del pago del subsidio.
Término del acuerdo de unión civil (uno de los dos puntos):

·         Certificado del Registro Especial de Acuerdos de Unión Civil en que conste la subinscripción de la escritura pública otorgada ante notario o del acta otorgada ante oficial del Registro Civil que haya puesto término al acuerdo de unión civil, ya sea en los casos que se dé término por mutuo acuerdo de los convivientes civiles o por voluntad unilateral de uno solo de ellos.
·         Certificado del Registro Especial de Acuerdos de Unión Civil en que conste la subinscripción de la sentencia ejecutoriada en que se declare la nulidad del acuerdo de unión civil.
#Vivienda

No hay comentarios.: