Seremi
de Vivienda y Urbanismo dio a conocer lineamientos de gestión 2018-2022 durante
Cuenta de Gestión Sectoria
Cerca de
100 mil millones de pesos invertirá en la región durante el 2018 el Ministerio
de Vivienda y Urbanismo, lo que corresponde a obras en escala vivienda, barrio
y ciudad. Así lo dio a conocer el Seremi de Minvu Mauricio Hidalgo durante la
Cuenta de Gestión Sectorial Participativa, realizada este jueves en el salón
Esmeralda de la Universidad Santo Tomás y en la que participaron representantes
de distintas organizaciones sociales y vecinales. La actividad contó con la
asistencia autoridades comunales, representantes directivos de la Cámara Chilena
de la Construcción de Iquique, entidades patrocinantes, consultoras de los
Registros Técnicos del Minvu; dirigentes del Consejo Consultivo del Sector
Vivienda, de uniones comunales, del Consejo de Desarrollo del Programa Quiero
Mi Barrio y vecinos de comités de vivienda de Iquique y Alto Hospicio.
En la
oportunidad, el titular de la cartera entregó los lineamientos de lo que será
la gestión del Ministerio en la región, integrada por la Seremi Minvu y SERVIU
Tarapacá, durante el periodo 2018-2022.
“El presidente
Piñera nos ha pedido durante su segundo mandato focalizar los esfuerzos de
nuestro ministerio en siete ejes de trabajo, los cuales corresponden a planes
urbanos habitacionales, regeneración de barrios vulnerables e históricos,
parques urbanos, proyectos emblemáticos, sectores medios y arriendo, lo que sin
duda permitirá que los chilenos vuelvan a vivir en una ciudad con calidad de
vida, con barrios mejorados y entornos amables, en donde se viva la felicidad”,
señaló la autoridad regional.
Con
respecto a la gestión 2018, el Seremi Minvu indicó que en materia de vivienda
para este año se ha destinado la entrega de más de mil 800 subsidios tanto para
sectores medios como para familias vulnerables. A lo que se suman los proyectos
que actualmente se encuentran en ejecución, donde se destacan las primeras 280
viviendas de Altos de Playa Blanca.
En esta
misma línea, el titular de la cartera indicó que entre los desafíos del Plan de Acción 2018-2022 se encuentran el
abordar el déficit habitacional, que a mayo de 2018 según antecedentes de
Minvu-Conecta, alcanzaba a 22 mil 45 viviendas. Paralelamente, también se
retomará el trabajo de erradicación de los campamentos de la región, con el
inicio durante este periodo de la actualización del catastro.
En
lo que respecta a la recuperación y regeneración de barrios, durante el 2018 se
fortalecerá el Programa Quiero Mi Barrio y su
componente de mejoramiento de vivienda, además de sumar nuevos sectores de
intervención. A partir de este año, por primera vez la comuna de Pozo Almonte
contará con el trabajo de este programa a través de dos nuevos sectores seleccionados:
Barrio Circunvalación Norponiente y Barrio centro Oriente.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Durante la
Cuenta de Gestión del Minvu, Mauricio Hidalgo informó que en la línea de accesibilidad
universal, se fortalecerá el proyecto piloto Iquique Ciudad Inclusiva,
velándose por el cumplimiento del decreto supremo N°50, del año 2016 sobre este
tema.
En materia
Reconstrucción por terremoto 2014, se buscará completar el 15% que aún queda
pendiente, lo que se desarrollará con una mayor fiscalización al trabajo de entidades patrocinantes y empresas constructoras, involucradas
en este proceso. “Asimismo, fortaleceremos Unidad de
Reconstrucción de Serviu, con un fuerte apoyo desde nivel central para resolver
los nudos críticos, participando activamente en el diseño de la nueva Política
Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres 2019-2030, liderada por ONEMI”,
afirmó Mauricio Hidalgo.
Finalmente,
el Seremi reiteró el compromiso del sector para con la comunidad regional. “Tenemos
muchos desafíos durante este periodo y nuestro compromiso como Ministerio de
Vivienda y Urbanismo es trabajar para cumplir todas las metas de gestión
propuestas y de esta manera contribuir a hogares seguros y
confortables y con espacios públicos de calidad”, puntualizó el Seremi de
Minvu.
#Vivienda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario