Los
avances en la resolución de las listas de espera de consultas médicas y
cirugías en el Hospital Dr. Juan Noé; en la respuesta regional al VIH con
pesquisas precoces en personas antes de la etapa SIDA; y el aumento de la
dotación de médicos en etapa de destinación y formación (EDF), especialmente en
zonas rurales, fueron algunos de los hitos de la cuenta pública de la gestión
del año 2017 del Servicio de Salud Arica (SSA).
Así lo afirmó el director subrogante del SSA,
Juan Urrutia, al término de la ceremonia realizada en el aula magna de la
Universidad de Tarapacá, que contó con la presencia de los SEREMI de Salud,
Claudia Torrealba; de Desarrollo Social, Roberto Erpel; de la Mujer y Equidad
de Género, Carolina Luza; y de Energía, Cristian Fuentes, entre otras
autoridades, como también de representantes de la sociedad civil organizada.
La actividad incluyó la presentación del coro
del club de adultos mayores “Renacer” del dispositivo de salud mental ESSMA Sur
del SSA; y de un panel de preguntas para el director (s) Urrutia con Ena
Flores, presidenta del consejo de la sociedad civil (COSOC) del SSA; José Araya
de la Brigada de Emergencia Comunitaria de Arica (BECA); de Juan Carlos Ortiz
de la Red de Emergencia de Arica (REA); y de Pedro Escobar de la Agrupación de
Pacientes Cardiópatas.
El director (s) detalló que las listas de
espera por consulta nueva de especialidad médica en el hospital disminuyeron en
un 30 por ciento el 2017; y que, en el mismo lapso, cayeron en un 29 por ciento
para las cirugías; enfatizó que la pesquisa de VIH se reforzó con un piloto de
test rápido en los CESFAM; y que, en forma inédita, la comuna de Putre cuenta
con cuatro médicos EDF lo que es un gran avance para las zonas rurales de la
Región.
Respecto a los desafíos del SSA para el 2018,
indicó que ya está en la mesa una propuesta para renovar la infraestructura y
el equipamiento de la red asistencial a través de un convenio de financiamiento
entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud por 58 mil millones de
pesos para ejecutar proyectos de inversión en un horizonte de seis años.
Agregó que, pese a los avances en la
resolución de las listas de espera, se debe avanzar más, sobre todo en el
ámbito quirúrgico a través de la estrategia de operativos en especialidades
críticas en la Región; como también, potenciar la pesquisa y control de
personas con enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, en la
atención primaria para evitar que tengan descompensaciones.
La presentación de apoyo a la cuenta pública
de la gestión 2017 puede ser vista completa desde el siguiente enlace:
https://prezi.com/view/4HARfEDFPTPDUCGxLpRC/; mientras que dentro de 20 días el
SSA publicará las observaciones hechas por los asistentes a la ceremonia, y que
fueron recogidas en una encuesta, en el portal de la institución www.saludarica.cl
#CuentaPúblicaSSA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario