Sergio Asserella Alvarado Seremi de Gobierno El Gobierno puso urgencia al Proyecto de Ley que establece sanciones contra la Discriminación Arbitraria, iniciativa que se encuentra en segundo trámite legislativo, en la Cámara Alta del Congreso Nacional. Así lo informó el Subsecretario General de Gobierno, Carlos Maldonado Curti.
A través de un oficio firmado por la Presidenta Michelle Bachelet -que fue enviado hoy al Presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle-, el Gobierno busca agilizar la tramitación del proyecto, estableciendo que la iniciativa sea discutida y aprobada en todos sus trámites constitucionales pendientes en un plazo no mayor a los 30 días.
El subsecretario Carlos Maldonado explicó que el proyecto de ley busca “dotar de herramientas claras y precisas a los jueces de Chile para que sancionen los actos discriminatorios arbitrarios”. En esa línea, el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Sergio Asserella Alvarado, planteó que “la urgencia simple que se le ha puesto al proyecto, reafirma el interés de la Presidenta para que esta iniciativa sea ley, tal como lo solicitó al Congreso Pleno durante el mensaje presidencial del 21 de mayo”.
El proyecto que se discutió ayer por la tarde en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por el senador Carlos Kuschel, se analizó la aprobación de un paquete de indicaciones al texto final antes de ser enviado a la Sala del Senado para su aprobación.
En tal sentido Asserella Alvarado indicó que “Promoveremos el respeto a la diversidad cultural y contribuiremos a la eliminación de toda forma de discriminación arbitraria por razones de etnia, raza o color, enfermedad o discapacidad, opinión política, ideología, religión o creencias, lugar de nacimiento, posición económica, apariencia personal, orientación sexual, edad sexo, género, descendencia o cualquier otra condición” sentenció el Seremi de Gobierno.
Además del Subsecretario General de Gobierno, Carlos Maldonado, también participaron hoy en la sesión de trabajo legislativo la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Laura Albornoz, y el director de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Francisco Estévez. La Comisión de Derechos Humanos del Senado está compuesta por los senadores Carlos Kuschel, Andrés Chadwick, Nelson Avila, Jaime Naranjo y Adolfo Zaldívar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario