
La máxima autoridad regional aseguró que las irregularidades conocidas en algunos servicios públicos “han provocado indignación en todos quienes compartimos una vocación de servicio a los demás”, sin embargo expuso que ante hechos de tal magnitud, “emergen oportunidades para los países”.
Añadió que el prevenir la corrupción es defender la democracia de los que no desean someterse a la idea universal de igualdad, de diversidad y de transparencia. “Es en definitiva, una verdadera política ciudadana”, enfatizó.
Respecto al contenido que tendrá la agenda de probidad, Patricia Pérez, destacó lo referente a la transparencia, en cuanto a que se creará un Organo Constitucional Autónomo que regulará y velará por el acceso a la información, además podrá sancionar a quienes obstruyan este derecho y propondrá medidas para aumentar la transparencia. “Los organismos y servicios del Estado deberán publicar en Internet todas las contrataciones de bienes y servicios y las transferencias que realicen a terceros”.
TURISMO
Por otra parte, la intendenta señaló que el Gobierno Regional tiene un compromiso para potenciar el desarrollo del turismo, sector que se encuentra “entre uno de los más dinámicos de nuestra economía, al ser generador de nuevos y mejores empleos”. Agregó que la región se encuentra en un momento indicado para potenciar “sin vacilaciones al sector turístico y convertirlo en un rubro de la mayor importancia”.
Tales afirmaciones las fundamentó al indicar que “existen todas las condiciones y segundo, porque genera mucho empleo, lo que permite traducirse en una serie de encadenamientos productivos muy importantes".
Añadió que en este desafío es muy importante el trabajo conjunto del Gobierno y el sector privado. "Todo lo que estamos haciendo lo hacemos porque estamos convencidos de que la región no puede desaprovechar nada de lo que tiene para su desarrollo y junto a nuestras riquezas naturales podemos potenciar a nuestra gente”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario