
Es así como este “ Chile te Acompaña “, se hace cargo de 7 invitaciones de
1.- Para poder crecer más y mejor, Chile deberá potenciar fuertemente sus pequeñas empresas.
2.- Nuestras universidades deben estar más integradas a los procesos productivos.
3.- Los jóvenes deben ser capaces de conocer en la práctica la realidad de Chile
4.- Fomentaremos un Pacto Social para el desarrollo. Tenemos un potencial de jóvenes, mujeres y adultos, que están dispuestos a aportar en la construcción de un Chile Mejor.
5.-Promoveremos el voluntariado social, generando espacios para la participación ciudadana.
6.- Crearemos un programa de asesoría para todas las MIPES que les permita tener mejores posibilidades de ganar un porcentaje importante de las compras del estado.
7.- La política hacia las Pymes no es una política asistencial. Es una política de desarrollo.
Explicación de Programa:
Sus líneas generales consisten en:
La asesoría por parte de un ejecutivo de una gran empresa, hacia, un pequeño empresario, y alumnos técnicos y universitarios, con ello se pretende fomentar
El acompañamiento de los profesionales hacia la pequeña empresa en un lapso de tiempo de 5 meses (1 Semestre Universitario), con el objetivo de poder aportar en el diseño del negocio y que a través de la formación recibida puedan ser un aporte a las pequeñas empresas que están acompañando.
Por otra parte el pequeño empresario aporta con la apertura de su empresa para que los estudiantes puedan conocer en la practica el emprendimiento, sus virtudes y sus dificultades. El pequeño empresario se ve beneficiado con la asesoría gratuita que los estudiantes y el ejecutivo le realizan a su empresa.
Las universidades incorporan dentro de sus mallas el programa como un curso (cada universidad estima la forma que más se adecua a sus objetivos), puede ser como un Optativo de Formación Profesional (OFP), Un optativo de formación general (OFG), un ramo obligatorio dentro de la malla, o bien un programa al interior de cada Universidad.
Los alumnos realizan este curso de manera práctica teórica, y el profesor garantiza que los conceptos utilizados se adecuen a los contenidos contemplados.
Los Objetivos del Programa son:
1.- Mejorar la competitividad de las empresas de menor tamaño y el nivel de empleo, apoyando la gestión de estas con profesionales voluntarios, estudiantes técnicos y estudiantes universitarios.
2.- Fomentar
3.- Conectar a los estudiantes técnicos y universitarios con la realidad del emprendimiento en Chile.
4.- Involucrar a Universidades a los procesos productivos en un programa de colaboración pública privada.
5.- Fomentar
6.- Promuever la cultura del emprendimiento de los alumnos que acompañan a las Pyme
Resultados Esperados:
1.- 1.000 ejecutivos de empresas asesoran y acompañan a estudiantes y empresarios de menor tamaño.
2.- 1.000 Empresas de menor tamaño se ven beneficiadas por la asesoría permanente de jóvenes que garantizan la mejora en la gestión de estas empresas.
3.- 4.000 Estudiantes acompañan en el proceso de gestión a las empresas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario