martes, abril 17, 2007

MÁS DE 3.000 PERSONAS PARTICIPAN DEL IV FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Por primera vez, Argentina fué elegida Sede de este importante encuentro internacional. Será del martes 17 al viernes 20 de abril de 2007 en el Centro Costa Salguero. El lema es “Latinoamérica y el Caribe: unidos en la diversidad hacia el acceso universal”. Es organizado por el Ministerio de Salud de Argentina, la Sociedad Civil Argentina (ONG’s que trabajan en la temática del VIH/SIDA e ITS), las Redes Regionales ICW LATINA, REDTRASEX, ASICAL, REDLA+, MLCM+, REDLARD, LACASSO, REDLACTRANS y el GCTH (Grupo de Cooperación Técnica Horizontal), integrado por los Directores de los Programas de SIDA de los países de América Latina y el Caribe. articipan los Gobiernos, Sociedad Civil, Personas Viviendo con VIH/SIDA, Instituciones Académicas, Agencias Internacionales, Organismos Bilaterales y Multilaterales de Desarrollo y Sector Privado. Este encuentro es el espacio más importante de la región, para el intercambio de experiencias y discusión de los retos y oportunidades para seguir dando respuesta a la epidemia del VIH/SIDA y las enfermedades de transmisión sexual. Habrá talleres, conferencias, debates y ponencias con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, y actividades artísticas y culturales abiertas a toda la comunidad. También se puede participar como VOLUNTARIO.

Entre el martes 17 y el viernes 20 de Abril de 2007 se realizará, por primera vez en Argentina, el “IV Foro de Latinoamérica y del Caribe 2007 en VIH/SIDA e ITS” (enfermedades de transmisión sexual).

Tras los encuentros anteriores en Brasil (2001), Cuba (2003) y El Salvador (2005), Argentina se convierte en el país anfitrión de más de 3000 visitantes, que, a lo largo de cinco días, debatirán, compartirán e intercambiarán experiencias sobre cómo seguir haciendo frente a esta epidemia.

¿Qué es el Foro?
El IV Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS es el espacio más importante de la Región para el intercambio de experiencias y discusión de los retos y oportunidades para dar respuesta a la epidemia.

Permite fortalecer la autonomía de la Región, planteando la participación comunitaria y permitiendo un proyecto regional que muestre los esfuerzos y metas que se proponen en el día a día.

Uno de los propósitos es generar insumos que se puedan llevar a Congresos mundiales y así adquirir mayor visibilidad para que todos los países latinoamericanos y del Caribe puedan ser escuchados y beneficiados.

El Lema del IV Foro: “Latinoamérica y el Caribe: Unidos en la diversidad hacia el acceso universal”
No es necesario que seamos iguales para tener los mismos derechos. El respeto de la diversidad es el fundamento de toda vida democrática.

Es por ello que América latina y el Caribe quieren unirse para promover otra sociedad posible, donde la inclusividad y la justicia sea una realidad.

Es por ello que juntos y juntas queremos afirmar nuestra vocación de promover el acceso universal a la educación que conduce a la prevención del VIH, al ejercicio de los derechos de ciudadanía de todas las personas que viven con VIH o con sida, al acceso a los tratamientos y la asistencia con dignidad.

¿Quiénes Participan?
Este IV Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/SIDA e ITS contará con la participación de más de 3000 personas que llegan de unos 20 países, incluyendo representantes de Gobiernos, Sociedad Civil, Personas Viviendo con VIH/SIDA, Instituciones Académicas, Agencias Internacionales, Organismos Bilaterales y Multilaterales de Desarrollo y Sector Privado. Asimismo, estas personas son oriundas de varios campos del conocimiento, lo que proporciona una perspectiva multisectorial e interdisciplinaria al FORO.

Objetivos del Foro
- Contribuir a aumentar el conocimiento público sobre el impacto constante del VIH/SIDA y la respuesta regional a la epidemia.

- Destacar los éxitos más recientes, así como los retos actuales y las posibilidades de superarlos.
- Contribuir para aumentar el compromiso político y la actuación responsable en base a la experiencia adquirida en la región.

- Contribuir a la reducción del estigma y discriminación relacionados al VIH/SIDA.

- Fortalecer la formación de quienes trabajan en el campo VIH/SIDA.

- Promover la mayor participación de todos los actores sociales en la respuesta a la epidemia.
Con el salón principal del Centro Cultural Borges, ubicado sobre el Paseo Florida, se realizó la inauguración del Foro Comunitario 2007, el cual comienza este martes con todas las actividades de plenarias y trabajo en grupos. El inicio estuvo marcado por la alta concurrencia de activistas y representantes de las redes regionales con trabajo en VIH/SIDA y por una variedad de actividades artísticas junto a la muestra fotográfica que agrupa 25 años de la epidemia en nuestro continente. Bajo el lema: “25 años de la epidemia del VIH/SIDA y la respuesta del movimiento comunitario y sociedad civil de América Latina y el Caribe; pasado, estado actual, desafíos y oportunidades para el futuro” las Redes Regionales Comunitarias de América Latina y el Caribe convocan a revisar y examinar los 25 años de movilización comunitaria y de sociedad civil en AL y el Caribe en la respuesta a la epidemia del VIH/SIDA, teniendo la oportunidad de promover la discusión de ideas propias del sector y formular estrategias para futuras intervenciones.
Los ejes transversales y temáticos de este Foro Comunitario son: Participación Comunitaria, Liderazgo, Cooperación y Sustentabilidad, Alianzas, Acceso Universal y Desarrollo de Capacidades.
Este martes la actividad se centra en el Centro de Convenciones Costa Salguero cuyo programa contempla en la mañana plenarias acerca de acerca de los ejes temáticos para presentar sus conclusiones antes de la hora de almuerzo.

Luego, se trabajará en los diversos grupos, entre los cuales se encuentran: Derechos Humanos, Personas Privadas de Libertad, Reducción del Daño, Pueblos Originarios, Transgéneros y otras. Los resultados de dichos trabajos se irán presentando a lo largo de la realización del Foro.

No hay comentarios.: