
Es un hecho que los trágicos sucesos ocurridos en la escuela Santa María de Iquique en diciembre de 1907 trascienden fronteras, principalmente, por su impacto en la historia de las luchas reivindicativas de los trabajadores chilenos.
Y a 100 años del triste episodio, tanto la comisión de arte y cultura del Consejo Regional, que encabeza Julio Cámara, como la unidad de cultura del Gobierno Regional, han desarrollado diversas iniciativas tendientes a otorgarle la mayor relevancia a dicha celebración. La idea, es contribuir junto a otras organizaciones, a conformar una agenda de actividades que concite el interés y comprometa la participación de todos los sectores sociales y políticos, poniendo mayor énfasis en las nuevas generaciones.
Es así como los tristes alcances de la masacre que afectó a ciudadanos de diversos países, asociado a los trabajos de integración con los que se mueve el mundo moderno, han sido expuestos a nivel de la zona de integración centro oste de Sudamérica, Zicosur, y el noroeste argentino, NOA.
“En esta misma dirección se inscribe mi participación en el V congreso Internacional de Cultura y Desarrollo a realizarse entre el 11 y el 14 de junio en
Es que el objetivo de la cita en la que participarán más de 600 intelectuales y altos funcionarios de 39 países, pretende estudiar fórmulas para propiciar la reflexión, el debate y el intercambio sobre los problemas fundamentales de la relación de las artes, los procesos culturales y el desarrollo, en un mundo globalizado y urgido de la preservación de sus culturas.
Iniciativas culturales
Una de las principales acciones para el 2007 aprobadas por el Consejo Regional en el marco de la conmemoración de los trágicos suceso de la escuela Santa María, fue la destinación de recursos vía 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para adicionar una línea especial al concurso de iniciativas culturales.
“Existen más de 140 millones de pesos asignados a la provincia de Iquique para ser repartidos entre aquellos que hayan postulado al concurso que cerró la recepción de trabajos este viernes a las 16:00, una iniciativa que este año tiene un significado especial, ya que los artistas, las organizaciones comunitarias y los municipios podían postular además de la línea general del concurso, a una variable excepcional, que guarda relación con la conmemoración del Centenario de
“Nosotros como nortinos, como iquiqueños, y en especial a todos los ex pampinos, nos toca directamente el tema de la masacre, ya que se trata de uno de los hechos más impactantes de la historia de las luchas sociales en Chile, cuyos protagonistas fueron los trabajadores del salitre que dieron su vida por las reivindicaciones”.
De igual forma, Cámara explicó que en el 2006 financiaron un total de 106 iniciativas del ámbito de la literatura, música, investigación y trabajos audiovisuales en toda la región, lo que se suma a los 48 proyectos respaldados en el 2005, cuando con el 1% se destinaron 130 millones de pesos.
“Con este tipo de medidas se está cumpliendo con la misión del Gobierno Regional, que es procurar velar por el desarrollo social, económico y cultural de la región; aunque en lo personal sigo pensando que un 2% de ese presupuesto es aún una cifra insuficiente para acoger las demandas del quehacer cultural que tiene la comunidad”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario