
La máxima autoridad
educacional de la región señaló que este instrumento se aplicará por primera
vez y tiene como objetivo entregar un diagnóstico sobre la habilidad de
comprensión de lectura.
“El SIMCE de Lectura
se rendirá en octubre próximo y a través de él, tanto la comunidad educativa
como los padres apoderados, conocerán si los niños y niñas de esta nivel
aprendieron a leer comprensivamente. Esta medición es relevante porque si un
niño no entiende lo que lee, le resultará difícil aprender el contenido del
resto de los subsectores”.
Carlos Pérez Esta
dijo que la prueba de comprensión de lectura tendrá una serie de
características especiales: una menor cantidad de preguntas (entre 20 y 25), un
cuadernillo con letras grandes (tamaño 16), respuestas que se contestarán
directamente en el cuadernillo y todo el tiempo necesario para contestar las
preguntas formuladas en este test.

El Seremi de
Educación de Tarapacá añadió que a partir del 30 de marzo se pondrá a
disposición de las escuelas un folleto informativo para profesores y directivos
de enseñanza básica, así como un modelo de prueba de 2º básico, para que los
niños y niñas puedan familiarizarse con los distintos tipos de preguntas y formas
de contestar.
Finalmente manifestó
que el desafío de lograr una lectura comprensiva es relevante puesto que los
estudios señalan que en 4º básico 1 de cada 2 niños logra aprendizajes
esperados en lectura, mientras que en el caso de los alumnos vulnerables esta
cifra es de 1 de cada 3.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario