
Con la
participación de académicos de la Escuela de Arquitectura de la
Unap, representantes de la Cámara Chilena de la Construcción,
integrantes del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de
Serviu, las Direcciones de Obras de Alto Hospicio e Iquique, sector minero y
funcionarios de Serviu y de la Seremi de Vivienda y Urbanismo,
se realizó el primer taller de difusión regional para la formulación de una
Nueva Política Nacional Urbana.
La
actividad que tuvo como escenario la histórica Ex Aduana de Iquique, fue
presidida por el Secretario Regional Ministerial de la cartera, Carlos Alarcón
Castro, quien destacó la importancia de avanzar hacia un instrumento que dé
directrices claras respecto a las ciudades que Chile necesita. “Como lo ha
dicho nuestro Ministro, Rodrigo Pérez Mackenna, este ministerio no sólo
construye viviendas, sino también se preocupa del urbanismo de las ciudades.
Por lo
mismo, la realización de este trabajo se ha replicado en todas las regiones del
país, con el objetivo de levantar la realidad y aportes de cada región para el
trabajo de formulación de la Nueva Política Nacional Urbana que está
a cargo de una Comisión de Expertos constituida por el propio Presidente Piñera
para estos efectos en abril pasado”, dijo.
Agregó
que Chile no cuenta con una política urbana desde 1985, la que fue derogada
cinco años después, lo que ha conllevado a una serie de conflictos a la hora de
planificar e invertir. “En la actualidad han surgido problemas asociados al
desarrollo urbano, en conectividad vial, la conservación de valores
paisajísticos y naturales, el patrimonio histórico y la sustentabilidad, que
todos conocemos y que todos sufrimos a diario. Todos ellos evidencian la falta
de una Política Urbana que entregue los lineamientos respecto de cómo abordar y
administrar nuestras ciudades, y es en este gobierno del Presidente Piñera
donde subsanaremos esta deuda”, enfatizó.

“Esta
es una muy buen oportunidad para construir una Política Nacional Urbana que
represente las particularidades de las regiones del país. Esta es la primera de
una serie de reuniones que tendremos entre junio y julio para recoger las
inquietudes de todos la sociedad civil y de esa forma, en septiembre entregar
nuestro aporte como región”, enfatizó la arquitecto.
La jornada
concluyó con la ponencia “Los conceptos de política urbana subyacentes en la
legislación chilena”.
Características de la Política
Nacional de Desarrollo Urbano
1.- Se
concretará a través de un decreto firmado por el Presidente de la
República.
2.- No
es una ley ni un proyecto de ley que deba aprobarse en el Congreso.
3.- Sus
disposiciones constituirán la orientación y el marco conceptual en el que se
inscribirán las futuras iniciativas legales, que regularán el desarrollo de las
ciudades chilenas.
Integrantes Comisión Asesora
Presidencial para la Política Nacional de Desarrollo Urbano:
· Antonia
Lehman, Premio Nacional de Arquitectura (Presidenta de la Comisión).
· Jose
Ramón Ugarte, Arquitecto, ex Presidente Colegio de Arquitectos (Secretario
Ejecutivo).
· Rodrigo
Pérez Mackenna, Ministro de Vivienda y Urbanismo.
· Laurence
Golborne, Ministro de Obras Públicas.
· Pedro
Pablo Errázuriz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.
· Luis
Eduardo Bresciani Prieto, Presidente del Colegio de Arquitectos.
· Fernando
Agüero, Presidente del Colegio de Ingenieros.
· Gastón
Escala, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.
· Raúl
Torrealba, Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.
· Leonardo
Basso, Presidente de la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte.
· Hosaín
Sabag, Senador, miembro Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado.
· Victor
Pérez, Senador, miembro Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado.
· Patricio
Hales, Diputado, miembro Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la
Cámara de Diputados.
· Pedro
Browne, Diputado, miembro Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la
Cámara de Diputados.
· Carlos
Hurtado, ex Ministro de Obras Públicas.
· Alberto
Etchegaray, ex Ministro de Vivienda y Urbanismo.
· Andrés
Benítez, Rector Universidad Adolfo Ibáñez.
· José
Rosas Vera, Decano Facultad de Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia
Universidad Católica de Chile.
· Leopoldo
Prat, Decano Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile.
· Matías
Klotz, Decano Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad Diego
Portales.
· Pablo
Allard, decano Facultad de Arquitectura y Arte, Universidad del Desarrollo.
· Ricardo
Utz, Decano de la Facultad de Arquitectura y Geografía, Universidad
de Concepción
· Nicole
Boregaard, Directora Ejecutiva del Centro de Investigación y Planificación del
Medio Ambiente CIPMA.
· Amaya
Irarrázabal, Presidenta de la Corporación Cultural de Identidad
Patrimonial.
· Cecilia
Castro, Presidenta de la Corporación de Dirigentes de Campamentos
“Aún Somos Chilenos”.
· Alexandra
Petermann, Directora de la Asociación de Áreas Silvestres Protegidas
Privadas.
· Julio
Poblete, Arquitecto Urbanista, Presidente de Fundación Mi Parque.
· Iván
Poduje, Arquitecto Urbanista, Socio de la Consultora Atisba.
· Cristián
Boza Díaz, Arquitecto, Gran Premio Latinoamericano de Arquitectura.
· Gonzalo
Mardones Viviani, Arquitecto, Premio Alberto Risopatrón del Colegio de
Arquitecto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario