lunes, diciembre 23, 2013

PLENO DEL CORES TURISMO APROBÓ PROYECTO PARA INICIAR DECLARATORIA DE MONUMENTO HISTÓRICO DE 30 OFICINAS SALITRERAS

Compartir
Comisión Museo del Salitre lleva a cabo la iniciativa        

Catorce meses tardará el proyecto que aprobó el pleno del CORE, denomindo “Diagnóstico de Declaratoria como Monumento Histórico de 30 oficinas salitreras, 4 Campamentos, 8 paradas y 2 sitios, de la Provincia del Tamarugal”, que llevará a cabo la Corporación Museo del Salitre, de modo de preparar los expedientes necesarios que deberán presentarse ante el Consejo de Monumentos Nacionales. Se trata de una presentación seriada, de modo que al concluir el estudio con la documentación necesaria, se presentan en conjunto,  correspondiéndole la validación mediante un solo Decreto.


Silvio Zerega, Presidente Ejecutivo de la  Corporación Museo del Salitre presentó previamente el proyecto ante la Comisión de Turismo y Patrimonio del CORE, que preside el Consejero Mario Ignacio Cortés, logrando el apoyo por mayoría de los integrantes. Dicho acuerdo fue acogido y aprobado por unanimidad por el Pleno del Consejo Regional, donde debe ratificarse el Estudio de Diagnóstico.

Explicó Silvio Zerega  “la declaratoria se solicita en virtud del valor cultural, definido por atributos históricos, sociales, arquitectónicos, constructivos y urbanos, entre otros factores, asociados a las oficinas. Además, éstas fueron priorizadas en el proyecto recientemente ejecutado y desarrollado por la Corporación Museo del Salitre, “Estudio Básico Diagnóstico del Patrimonio Salitrero”; para su protección legal de modo de asegurar la preservación y conservación de ellos para el conocimiento, goce y apropiación de las futuras generaciones. Cuando ello ocurra, las personas que dañen el patrimonio, serán sancionadas por la ley, con mucho rigor”.

Todo el proceso se trabajará en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales y se coordinará con los municipios de Huara y Pozo Almonte, donde se ubican las salitreras.  En cuanto a la propiedad, éstas seguirán en manos de sus actuales dueños, siendo en su mayoría de propiedad fiscal; mientras que otras están en terrenos de propiedad de SQM y Cosayach o arrendados por mineras. Es decir, a la Corporación le cabe sacar adelante el estudio y preparación de los expedientes, pero ello no implica cambio de la propiedad.
           
A juicio de Silvio Zerega,  es importante fomentar la conciencia entre los habitantes de Tarapacá, en el entendió que el patrimonio es un legado para toda la región. “Hemos visto un avance en el último tiempo, en el sentido que las personas empiezan a valorar su patrimonio, pero eso debe transmitirse permanentemente”.

OFICINAS
De un total de 126 oficinas catastradas y georeferencias en Estudio de Diagnóstico anterior, se definieron 30 de ellas, que se encuentran en mejores condiciones, para ser consideras en esta nueva presentación. 

Estas son:  Iris, La Coruña, Diez de Septiembre, San Antonio de Zapiga, Rosario de Huara, Victoria Franka, Bellavista, Peña Chica, Aguada, Santa Rita, Carolina, Limeña, San Enrique, Alianza, Mapocho, Sacramento de Zapiga, Reducto, Felisa, Ramírez, Paposo, La Trinidad, Buena Ventura, La Santiago, San Lorenzo, Sebastopol, Cholita, Valparaíso, San Pablo, San Juan de Soledad, y Gloria.

CORE Richard Godoy: “Proyecto emblemático que potencia a el Tamarugal”

Su irrestricto apoyo al proyecto Diagnóstico de Declaratoria como Monumento Histórico de 30 oficinas salitreras, 4 Campamentos, 8 paradas y 2 sitios, de la Provincia del Tamarugal”, manifestó el Consejero Regional, Richard Godoy, recientemente elegido en el cargo.

“Creo que la puesta en valor de toda la riqueza histórica nuestra es primordial para generar nuevos ejes de desarrollo de la Provincia del Tamarugal. Las empresas mineras se van a llevan nuestra riquezas; por ello este proyecto representa un eje importante un eje para vender no solo a a Chile, sino que al mundo, nuestra riqueza histórica y patrimonial del norte”.

Señaló que durante su próxima gestión como consejero, estará atento al desarrollo del Estudio y en contacto directo con los habitantes del Tamarugal.

No hay comentarios.: