Conocieron el Plan de Acción. Instancia está a cargo de INDAP, SERNAM,
PROdeMU y CONADI.
Potenciar la comunicación
efectiva y dar a conocer la oferta programática de servicios orientados al
fomento productivo, fue el principal objetivo del taller de la Mesa de la Mujer
Rural e Indígena, MMReI, en el que participó casi medio centenar de artesanas y
agricultoras de las cinco comunas de El Tamarugal.
Mario Venegas,
seremi de Agricultura, destacó la importancia de la mujer en el rubro, pues “a
nivel país, componen el 40% de la fuente de trabajo en el sector”, acotó y
agregó que esto se condice con la intención de la Presidenta de la República,
Michelle Bachelet, de crear el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
La MMReI existe
como tal desde el año 2008 y actualmente la ejecutan conjuntamente cuatro
servicios: INDAP, SERNAM, PROdeMu y CONADI. El director regional de INDAP
Tarapacá, Ricardo Huerta Cirano, explicó
que se trata de un programa para la representación de las mujeres rurales, y
así conocer sus necesidades y proyectos, considerando el importante componente
indígena existente en la región, y que busca resaltar y apoyar el rol de la mujer en el mundo rural, como agricultoras,
ganaderas y/o artesanas, protagonistas en la economía, historia y actividad
cultural en Tarapacá.
Gloria Moya, jefa
de Fomento de INDAP Tarapacá, comentó que si bien en un inicio, el énfasis de
la iniciativa fue la participación, hoy es el apoyo de iniciativas de
fortalecimiento emprendedor y fomento productivo. Esto incluye talleres
regionales para intercambio de experiencias e información, talleres comunales,
capacitaciones y levantamiento de demandas, entre otros.
Solange
Benedetti, directora ejecutiva regional de la Fundación para la Promoción y
Desarrollo de la Mujer, PROdeMU, especificó que en la jornada apoyaron a la
mesa con la comunicación efectiva. “Nuestra intención fue hacer algo lúdico y
que las mujeres se llevaran información práctica y que les sirviera”, dijo.
A juicio de
Felicia García, quien se dedica a la artesanía y a la agricultura en Colchane,
“la actividad fue muy útil y estuvo bien bonita”. En tanto Sofía Chimaja,
representante del Consejo Asesor Regional, CAR, de INDAP en Pozo Almonte,
expresó que el taller “es bueno porque una sale a compartir con las compañeras
y hay hartas autoridades. Sirve para que aprendamos a expresarnos mejor, pues
muchas veces como una trabaja en la chacra, olvida algunas cosas, pues el
trabajo en las parcelas embrutece”, sentenció.
Actualmente los servicios
a cargo de la MMReI están centrados en fortalecer la mesa en aspectos como el posicionamiento, es
decir, volcarse a la gestión de temas relevantes para las participantes;
generar coordinaciones efectivas entre servicios y dar así, una solución a los
temas propuestos; además de reforzar sus habilidades y competencias.
Isidro Mamani,
subdirector Nacional Norte de CONADI, expresó que la instancia les parece
importante, pues cuanto “involucra a la mujer indígena en el desarrollo
productivo y económico que tiene la región”.
Mientras tanto,
la directora regional del Sernam, Patricia Pérez, argumentó que la idea es
enfatizar la participación de la mujer, “articulada por los servicios públicos.
Buscamos recoger sus inquietudes, plasmarlas en un programa y ejecutar las
políticas públicas dirigidas a ellas”.
La jornada contó también
con la colaboración de CORFO y SERCOTEC, quienes participaron con sus
profesionales de fomento productivo, realizando presentaciones sobre las
facilidades y apoyo que da el Gobierno a los emprendedores y emprendedoras de
Tarapacá.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario