Autoridad
Sanitaria realizará capacitaciones sobre protocolos a seguir en caso de
detectar contagiados en la región.
Un llamado a la calma es el que realizan las
autoridades de la región de Tarapacá ante la propagación del virus ébola en el
mundo, descartando a la fecha casos sospechosos en la región y asegurando que
se encuentran todos los protocolos de información y de acción sanitaria
dispuestos ante la eventualidad de un caso de esta enfermedad.
Tras una reunión encabezada por el Intendente
Mitchel Cartes, a la que asistieron Seremi de Salud, SAG, Aeronáutica, Onemi,
Fuerza Aérea, PDI, Carabineros, Armada, entre otros, se coordinó una serie de
capacitaciones a cargo de la Autoridad Sanitaria y el Servicio de Salud a fin
de informar en qué consiste la enfermedad, medios de contagio y los protocolos
a seguir en caso de sospecha.
“Estamos realizando reuniones
multisectoriales a fin de definir de qué manera actuar en caso de tener una
sospecha la cual es poco probable que llegue a la región, porque tenemos que
ser claros en decir que turistas provenientes de estos lugares donde está
presente el virus no tenemos, pero debemos estar preparados, conocer y sociabilizar
los protocolos y en eso hemos estado trabajando”, señaló el Intendente
Cartes.
Al mismo tiempo, la seremi de Salud, Patricia
Ramírez sostuvo que para estos casos el reglamento sanitario internacional está
vigente, el cual se intensificaría en caso de tener alguna sospecha de ébola
proveniente de una persona que venga en barco, avión o cruce la frontera.
“El reglamento sanitario internacional rige
todo año, lo que estamos haciendo hoy en conjunto con otros organismos
involucrados en las puertas de entrada a la región, es hacer más estrictos esos protocolos y
garantizar que se aplique el reglamento. Además, es muy importantes capacitar a
los funcionarios para que estén preparados y sepan cómo actuar ante un posible
caso de sospecha de Ébola”, señaló la autoridad sanitaria.
Cabe señalar que el virus del ébola
(denominada anteriormente fiebre hemorrágica del Ébola), es una enfermedad
grave y con frecuencia letal, cuya tasa de mortalidad puede llegar al 90% y es
transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones
humanas por transmisión de persona a persona.
El virus tiene un bajo índice de contagio, se
propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por
contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de
continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos
corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales
contaminados por dichos líquidos. El periodo de incubación (intervalo desde la
infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario