miércoles, octubre 15, 2014

MINISTRO DE JUSTICIA DETALLA EXTENSA AGENDA LEGISLATIVA ANTE DIPUTADOS DE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN Y JUSTICIA

Compartir
Durante más de 30 minutos, el secretario de Estado informó sobre las más de 30 iniciativas legales que ya se tramitan o están prontas a ingresar al Congreso.

Sin pausas, y por casi 35 minutos, el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, dio cuenta de la extensa agenda legislativa en la que trabaja su cartera, tanto en forma individual como en conjunto con otros ministerios o el Poder Judicial.

El listado de poco más de 30 proyectos y anteproyectos los dio a conocer hoy, ante los diputados que integran la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia en sesión solicitada por los parlamentarios quienes querían conocer, de primera mano, la agenda legislativa del Gobierno.

Al iniciar su intervención, el ministro Gómez precisó que detrás de esta agenda “está el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet que plantea cambios estructurales, lo que exige proyectos de ley de gran envergadura, que requieren de la participación y el análisis de otras instituciones, además de contar con los recursos por parte de Hacienda”.

En su exposición, la autoridad de Justicia dividió las iniciativas legales en seis grandes áreas: penal, civil, derechos humanos, infancia, especialización, y de reasignaciones presupuestarias para los servicios dependientes de Justicia.

En el ámbito penal señaló que hay una mesa que trabaja en la propuesta de un nuevo Código Penal, la que debería ser entregada en marzo de 2015 y, durante ese año, ingresar como proyecto de ley al Congreso.

Respecto de los cambios a los códigos Penal y Procesal Penal precisó que ambos se verán afectados con las modificaciones que se hagan a la Ley Antiterrorista, o proyecto de ley de conductas terroristas que el Ejecutivo ingresará en noviembre próximo al Congreso, luego de que el lunes 13 de octubre la comisión de expertos creada por el Ejecutivo hiciera llegar sus propuestas.

Sobre el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público y la reforma que creará la Fiscalía de Alta Complejidad, recordó que la segunda ya se está tramitando en el Senado, y que el compromiso del Gobierno es que la primera ingrese al Parlamento durante la primera quincena de diciembre.

En el área de Derechos Humanos, Gómez hizo referencia al proyecto de ley que creará una Subsecretaria especializada en la materia y que hoy se encuentra en tramitación en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. “Se ha demorado, ya que se trata de un cambio estructural que requiere de un mayor financiamiento, pues se redefinió con mayores atribuciones”, dijo.

En este ámbito destacó también los proyectos de igualdad de género; de individualización de las personas detenidas desaparecidas; y la anulación del decreto de Ley de Amnistía. Agregó que el fortalecimiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos; el mecanismo internacional de prevención de la tortura y la tipificación del delito de tortura son iniciativas que se encuentran en etapa pre legislativa.

También hizo especial referencia a las iniciativas legales relacionados con los temas de infancia, destacando especialmente el proyecto de derechos de niños, niñas y adolescentes, el que según su cronograma ingresaría al Congreso en mayo de 2015; la creación de un Servicio Nacional de Infractores, cuya tramitación está prevista para junio de 2015; y el Servicio Nacional de Vulnerados, que pasaría a depender del ministerio de Desarrollo Social.

Respecto a la Ley de Adopciones, que está en la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, a la espera de las indicaciones que haga el Ejecutivo, el ministro dijo que durante este mes se dará inicio a su discusión.

En el ámbito civil, la autoridad dio cuenta de la situación del proyecto de ley de reforma al Código Civil, que está paralizado a la espera de un estudio que defina la orgánica de esta iniciativa, por decisión de los senadores de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, quienes prefirieron congelar la iniciativa.

Destacó los avances alcanzados en los proyectos de ley de arbitraje; en la propuesta de creación de tribunales civiles y de cobranza, y en la iniciativa legal que plantea modificar la ley de notarios y conservadores, la que debería ingresar –a más tardar- en enero de 2015 a la Cámara de Diputados.

Junto con recordar los trabajos con otros ministerios que permitieron la promulgación de la Ley Emilia, así como otros proyectos concordados con el Sernam y el ministerio de Salud, el secretario de Estado informó respecto de los proyectos que trabaja en conjunto con el Poder Judicial. Entre estos últimos destacó los de tramitación electrónica; redistribución de jueces, y creación de tribunales en Alto Hospicio, Puerto Williams y Mejillones.

Tras la sesión, el ministro Gómez explicó que con esta exposición se buscó detallar la agenda legislativa de Justicia, ya que muchos proyectos están distribuidos en otras comisiones.

“Nuestros proyectos son complejos. No son problemas que podamos resolver rápidamente, yo lo explicaba ahí cuando hablamos de cambios estructurales que requieren de participación y análisis de otras instituciones. Creo que les quedó claro y se vio que al término de la Comisión, todos los parlamentarios quedaron tranquilos, en cuanto a que la agenda que tiene Justicia es una agenda muy ambiciosa, que va a requerir de mucho esfuerzo para poder sacarlos, porque la mayoría de nuestros proyectos van a entrar en discusión coetáneamente, a consecuencia de que son temas de fondo”, puntualizó.
#Iquique

No hay comentarios.: