La
alianza FIA, Inia, Indap, Universidad Federico Santa María, Municipalidad de
Limache y Asociación de Productores de Limache, permitirá sacar adelante un
proyecto emblemático, como es la valorización territorial, saludable y
sensorial del tomate limachino para la Agricultura Familiar Campesina.
Con importante presencia de autoridades
nacionales y regionales del agro, se dio inicio al proyecto “Valorización
territorial, saludable y sensorial del Tomate Limachino para la Agricultura
Familiar Campesina de la provincia de Marga Marga”.
El proyecto conjuga conceptos que son claves:
Valor territorial, recuperación de germoplasma del Tomate Limachino, calidad
específica y sensorial y transferencia tecnológica a la Agricultura Familiar
Campesina del cultivo del Tomate Limachino.
Según explicó el Director Ejecutivo del FIA,
Héctor Echeverría, “Para la labor que nos hemos propuesto desarrollar, es
importante el rescate y la valorización de lo mejor de nuestro campo, uno de
los claros ejemplos de esto lo representa el proyecto del tomate limachino, que
busca rescatar la esencia de este producto que se caracteriza por tener buen
aroma, un sabor especial y que además forma parte de la identidad de esta zona.
Además con esta iniciativa se espera dar una mayor vida al tomate, entre 10 y
15 días una vez cosechado, lo que permitirá a los agricultores tener una mejor
comercialización y precio por kilo puesto en el mercado, entregando un producto
con el sabor del antaño, lo que es muy apreciado por los consumidores”.
En tanto, Julio Kalazich, Director Nacional
del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), organismo ejecutor
del proyecto, aseguró que el tomate limachino es un fruto que se estaba
perdiendo, pero que tiene un fuerte arraigo en la zona centro del país y
amplias proyecciones por su calidad y características de aroma, textura y
sabor. Expresó que “como parte del Ministerio de Agricultura estamos
preocupados de preservar, recuperar y poner en valor los recursos genéticos que
son propios de Chile. Por eso junto a la Fundación para la Innovación Agraria
(FIA) hemos emprendido el rescate del tomate limachino”.
Rescatando
productos con valorización territorial
En la Región de Valparaíso el cultivo del
tomate es una de las hortalizas más importantes, representando el 21% de la
superficie nacional de tomate fresco.
Actualmente el INIA tiene en su banco el
germoplasma genuino del Tomate Limachino, y ahora la idea es transferir este
material a los agricultores, ya que con los tomates comerciales se desplazó o
se perdió en gran parte el material original.
Se seleccionarán e introducirán accesiones de
tomate limachino genuino provenientes del Banco de Germoplasma del INIA,
entidad que actúa como verdadera arca preservadora del material genético
nacional; y de los bancos de germoplasma internacionales, como así de
accesiones locales provenientes del territorio donde se cultiva este tomate (cuenca
de Limache y Olmué) que le permitirá a los agricultores de la zona de Limache
comenzar el proceso de obtención del sello de denominación de origen.
Como asociados al proyecto,
participa la Universidad Técnica Federico Santa María, la Ilustre Municipalidad
de Limache, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y los agricultores
a través de la Asociación de Canalistas Embalse Llíu Llíu, la Comunidad de
Agricultores Los Leones y la Asociación Tranque Las Lomitas de Los Laureles .
El proyecto es dirigido por el Dr. Juan Pablo
Martínez, ingeniero agrónomo de INIA, experto en fisiología de plantas y
manejo agronómico en tomate; y cuenta con la colaboración de Erika Salazar,
Natalia Olivares y Victoria Muena (INIA La Cruz), de Lida Fuentes (INIA/CREAS),
y Raúl Fuentes (Universidad Técnica Federico Santa María).
Juan Pablo Martínez, coordinador del
proyecto, afirmó; “Este proyecto recoge el anhelo tanto de las Asociaciones de
Pequeños Agricultores de Limache como de la Municipalidad de Limache, de
reconocer el carácter patrimonial del producto y así comentar el proceso de
obtención del sello de origen del tomate limachino, con un producto genuino,
único en el mundo, un producto con patrimonio histórico, un producto con
calidad específica y un producto con valor territorial”. Actualmente, afirmó,
“no se sabe qué superficie se destina para la producción de tomate limachino.
Por eso uno de los objetivos del proyecto es delimitar el territorio
geográfico en el cual se ha cultivado tradicionalmente el tomate
limachino”.
Además en conjunto con los actores del sector
se generará un modelo de negocio para desarrollar una estrategia eficiente al
acceso al mercado del tomate limachino que otorgará un mayor bienestar a
la Agricultura Familiar Campesina de la zona de Limache con un sentido
territorial y de pertenencia.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario